Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni esta siendo sometido a consideración en ninguna otra revista en este momento (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo que contiene el TEXTO DEL ARTÍCULO está en formato Microsoft Word. No incluye datos de identificación de los Autores.
  • Se indica el ORCID para todos y cada uno de los autores.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado a espacio y medio; 12 puntos de tamaño de fuente; y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El título del artículo, datos de los autores (nombre, adscripción, ORCID), la contribución de cada autor, la declaración de NO CONFLICTO DE INTERESES y declaración de FINANCIAMIENTO, se encuentran en un documento en word.
  • El art´ículo contiene la siguiente estructura: título (español e inglés), resumen y palabras clave en español, abstract y keywords, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones y bibliografía.
  • Se verificó que el envío cumple con las especificaciones detalladas en la Lista de Verificación para artículos RIISDS.

Directrices para autores/as

Se recomienda a los autores utilizar la plantilla proporcionada para que su envío cumpla con las especificaciones editoriales solicitadas por RIISDS y pase a arbitraje. (Descargar plantilla aquí)

Se proporciona una Lista de Verificación RIISDS para referencia rápida de sus envíos (Descargar Lista de Verificación RIISDS aquí) 

El documento del artículo no debe de contener información que identifique a los autores.

Los datos de los autores (nombre, apellidos, adscripción, ORCID, correo electrónico), Contribuciones por autor, declaración de NO conflicto de intereses y Financiamientos, deben de incluirse en un documento separado.

Antes de enviar su artículo a evaluación, verificar que cumple con lo siguiente:

  1. Formato general
  • El documento utiliza fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado de 1.5.
  • El documento no excede las 22 páginas (incluyendo referencias).
  • Hoja tamaño carta, márgenes superior e inferior de 2.5 cms., márgenes derecho e izquierdo de 3 cms.
  1. Título
  • El título está escrito en formato de oración (solo la primera palabra en mayúscula, salvo nombres propios).
  • El título contiene máximo 15 palabras.
  • No se utilizan mayúsculas en todo el título ni punto final.
  1. Autores
  • Los nombres de los autores están escritos con nombre y apellidos completos.
  • Los apellidos compuestos están separados por guiones (ejemplo: Pérez-Martínez).
  1. Resumen y Abstract
  • El resumen en español tiene una extensión máxima de 250 palabras y está estructurado en un solo párrafo (describe objetivo, marco teórico, metodología, conclusiones).
  • El abstract en inglés cumple con la misma estructura y extensión.
  • Se incluyen hasta 5 palabras clave en español e inglés, separadas por comas.
  1. Introducción
  • La introducción incluye:
    • Importancia del tema y justificación de la investigación.
    • Estado del arte (antecedentes bibliográficos relevantes).
    • Análisis crítico de la literatura, identificando vacíos o contradicciones.
  • Se citan al menos 15 referencias bibliográficas, preferentemente de los últimos 5 años.
  • Se incluyen al menos dos referencias de artículos publicados en la revista RIISDS.
  • Las citas y referencias siguen el formato APA 7.
  1. Materiales y métodos
  • Se describe detalladamente:
    • Tipo de estudio, selección de muestras, métodos de análisis y recopilación de datos.
    • Consideraciones éticas y limitaciones del estudio.
  • Las tablas y figuras están numeradas, referenciadas en el texto y ubicadas después de su primera mención.
    • Tablas: título en tamaño 11, contenido legible, alineadas a la izquierda, con líneas horizontales necesarias.
    • Se cita la fuente de la tabla.
    • Figuras: en escala de grises, alineadas a la izquierda, con título en tamaño 11.
    • Se cita la fuente de la figura.
  • Las ecuaciones están creadas con el editor de ecuaciones, numeradas y alineadas a la izquierda.
  1. Resultados y discusión
  • Los resultados se presentan de manera clara y lógica, sin repetición de datos en tablas/figuras.
  • La discusión contrasta los resultados con la literatura existente, destacando implicaciones teóricas o prácticas.
  • De ser necesario, se mencionan limitaciones del estudio y sugerencias para futuras investigaciones.
  1. Conclusiones
  • Las conclusiones son breves, precisas y basadas en los resultados.
  • Se destacan las aportaciones específicas y su relevancia teórica o práctica.
  1. Agradecimientos (opcional)
  • Si se incluyen, están dirigidos a instituciones, empresas u organizaciones, no a personas.
  1. Referencias bibliográficas
  • Las referencias están ordenadas alfabéticamente por apellido del autor.
  • Siguen el formato APA 7.
  1. Revisión final
  • Se verificó que no haya errores ortográficos o gramaticales.
  • Se confirmó que todas las secciones están completas y cumplen con las especificaciones.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.