Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.

Author Guidelines

Se recomienda a los autores utilizar la plantilla proporcionada para que su envío cumpla con las especificaciones editoriales solicitadas por RIISDS y pase a arbitraje. (Descargar plantilla aquí)

Los datos de los autores (nombre, apellidos, adscripción, ORCID, correo electrónico), Contribuciones por autor, declaración de NO conflicto de intereses y Financiamientos, deben de incluirse en un documento separado en formato PDF (Descargar ejemplo aquí)

Se proporciona una Lista de Verificación RIISDS para referencia rápida de sus envíos (Descargar Lista de Verificación RIISDS aquí) 

El documento del artículo no debe de contener información que identifique a los autores.

Antes de enviar su artículo a evaluación, verificar que cumple con lo siguiente:

  1. Formato general
  • El documento utiliza fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado de 1.5.
  • El documento no excede las 22 páginas (incluyendo referencias).
  • Hoja tamaño carta, márgenes superior e inferior de 2.5 cms., márgenes derecho e izquierdo de 3 cms.
  1. Título
  • El título está escrito en formato de oración (solo la primera palabra en mayúscula, salvo nombres propios).
  • El título contiene máximo 15 palabras.
  • No se utilizan mayúsculas en todo el título ni punto final.
  1. Autores
  • NO SE INCLUYEN NOMBRES DE LOS AUTORES en el documento del texto del artículo.
  • Los nombres de los autores están escritos con nombre y apellidos completos.
  • Los apellidos compuestos están separados por guiones (ejemplo: Pérez-Martínez).
  • Los nombres e identificación de los autores se presentan en un documento separado de acuerdo a lo solicitado en estas directrices. 
  1. Resumen y Abstract
  • El resumen en español tiene una extensión máxima de 250 palabras y está estructurado en un solo párrafo (describe objetivo, marco teórico, metodología, conclusiones).
  • El abstract en inglés cumple con la misma estructura y extensión.
  • Se incluyen hasta 5 palabras clave (simples o compuestas) en español e inglés, separadas por comas.
  1. Introducción
  • La introducción incluye:
    • Importancia del tema y justificación de la investigación.
    • Estado del arte (antecedentes bibliográficos relevantes).
    • Análisis crítico de la literatura, identificando vacíos o contradicciones.
  • Se citan al menos 20 referencias bibliográficas de artículos publicados en revistas indizadas, preferentemente de los últimos 5 años.
  • Se evita el uso de referencias a repositorios institucionales de tesis.
  • Se incluyen al menos dos referencias de artículos publicados en la revista RIISDS.
  • Las citas y referencias siguen el formato APA 7.
  1. Materiales y métodos
  • Se describe detalladamente:
    • Tipo de estudio, selección de muestras, métodos de análisis y recopilación de datos.
    • Consideraciones éticas y limitaciones del estudio.
  • Las tablas y figuras están numeradas, referenciadas en el texto y ubicadas después de su primera mención.
    • Tablas: título en tamaño 11 (ubicado en la parte superior de la tabla), contenido legible, alineadas a la izquierda, con líneas horizontales necesarias.
    • Se cita la fuente de la tabla.
    • Figuras: en escala de grises, alineadas a la izquierda, con título en tamaño 11 (ubicado en la parte inferior de la figura).
    • Se cita la fuente de la figura.
  • Las ecuaciones están creadas con el editor de ecuaciones, numeradas y alineadas a la izquierda.
  1. Resultados y discusión
  • Los resultados se presentan de manera clara y lógica, sin repetición de datos en tablas/figuras.
  • La discusión contrasta los resultados con la literatura existente, destacando implicaciones teóricas o prácticas.
  • De ser necesario, se mencionan limitaciones del estudio y sugerencias para futuras investigaciones.
  1. Conclusiones
  • Las conclusiones son breves, precisas y basadas en los resultados.
  • Se destacan las aportaciones específicas y su relevancia teórica o práctica.
  1. Agradecimientos (opcional)
  • Si se incluyen, están dirigidos a instituciones, empresas u organizaciones, no a personas.
  1. Referencias bibliográficas
  • Las referencias están ordenadas alfabéticamente por apellido del autor.
  • Siguen el formato APA.
  1. Revisión final
  • Se verificó que no haya errores ortográficos o gramaticales.
  • Se confirmó que todas las secciones están completas y cumplen con las especificaciones.

 

Detección de plagio o similitud

Para garantizar la originalidad de los manuscritos recibidos, se utiliza el software turnitin para la detección de similitud y plagio, asegurando la integridad académica y el respeto a los derechos de autor.

Artículos

Política de sección por defecto

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.