Diagnóstico y propuestas de mejora para la gestión de almacenes en una empresa de Servicios: Un enfoque basado en checklist y análisis de radar
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.74Palabras clave:
Diagnóstico, Almacén, Gestión de Inventarios, LogísticaResumen
Este estudio evaluó la gestión del almacén de una empresa de Servicios mediante un diagnóstico integral que combinó un checklist estandarizado con análisis de radar. La investigación identificó deficiencias críticas en cuatro áreas clave: control de inventarios, condiciones de seguridad, eficiencia operativa y documentación de procesos. Los resultados revelaron la ausencia de políticas formales de gestión, con un 78% de los ítems evaluados por debajo de los estándares industriales. La metodología empleó una escala Likert de 5 puntos para valorar 50 indicadores agrupados en 8 dimensiones operativas. El análisis cuantitativo demostró que los mayores déficits se concentran en: gestión de inventarios (42% bajo estándar), seguridad laboral (38%) y flujos de materiales (35%). La representación gráfica mediante radar permitió visualizar estas brechas de desempeño de manera comparativa. Como principales hallazgos, se destaca que la multifuncionalidad del espacio (combinando almacenamiento y estacionamiento) genera ineficiencias que impactan en un 25% los costos logísticos. Asimismo, la falta de sistemas automatizados y protocolos documentados explica el 68% de las discrepancias en inventarios físicos. El estudio recomienda implementar urgentemente: 1) un sistema WMS básico, 2) rediseño del layout siguiendo principios lean, y 3) capacitación en buenas prácticas de almacenamiento. Estas intervenciones podrían mejorar la productividad en un 30% según proyecciones basadas en benchmarks sectoriales. La investigación proporciona un modelo replicable para diagnóstico de almacenes en PYMES del sector servicios, destacando la importancia de alinear las operaciones logísticas con los objetivos estratégicos del negocio.
Citas
Bautista-Santos, H., & Martínez-Flores, J., & Fernández-Lambert, G., & Bernabé-Loranca, M., & Sánchez-Galván, F., & Sablón-Cossío, N. (2015). Modelo de integración de cadenas de suministro colaborativas. Dyna, 82 (193), 145-154.
Córdova Tello, D. M., & Maldonado Cabello, J. J. (2020). La gestión de almacenes y el control de inventarios en la empresa Inversiones GKS Cercado de Lima, Lima-Perú 2020.
Cossío, N. S., Suárez, J. A. A., Martínez, J. R., León, A. M., Rodríguez, A. J. U., Quintana, M. L. P., & Santos, H. B. (2016). Modelo de planificación colaborativa estratégico de cadenas de suministro. Dyna Management, 4(1), 12-p.
Cotrina Rojas, J. D. (2021). Mejoras en la gestión de almacenes de suministros de una empresa: Una revisión de la literatura científica.
Domínguez-Pérez, F., Lopes-Martínez, I., Felipe-Valdés, P. M., Vallin-García, A. E., & Cruz-Ruiz, A. (2018). Propuesta de clasificación de insumos para la gestión de inventarios en la industria biofarmacéutica. Caso de Estudio en el Centro de Inmunología Molecular. Vaccimonitor, 27(2), 51-60.
Elizalde-Marín, L. (2018). Gestión de almacenes para el fortalecimiento de la administración de inventarios. Observatorio de la económia Latinoaméricana, (noviembre).
Lay-De-León, R. N., Acevedo-Urquiaga, A. J., & Acevedo-Suárez, J. A. (2022). Guía para la aplicación de una estrategia de mejora continua. Ingeniería Industrial, 43(3), 30-48.
Lopes-Martínez, I., & Gómez-Acosta, M. I. (2013). Auditoría logística para evaluar el nivel de gestión de inventarios en empresas. Ingeniería Industrial, 34(1), 108-118.
Medina León, A., Nogueira Rivera, D., Hernández-Nariño, A., & Comas Rodríguez, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(2), 328-342.
Ortiz, S. J., & Paredes-Rodríguez, A. M. (2021). Evaluación sistémica de la implementación de un sistema de gestión de almacenes (WMS). Revista UIS ingenierías, 20(4), 145-160.
Padilla-Aguiar, D., Acevedo-Suárez, J. A., Urquiaga-Rodríguez, A. J., Acevedo-Urquiaga, A. J., & Sablón-Cossío, N. (2022). Aplicación del modelo de aseguramiento del proceso a la logística de servicios. Ingeniería Industrial, 43(2), 99-113.
Sablón-Cossío, N., Crespo, E. O., Pulido-Rojano, A., Acevedo-Urquiaga, A. J., & Ruiz Cedeño, S. D. M. (2021). Análisis de integración de la cadena de suministros en la industria textil en Ecuador. Un caso de estudio. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(1), 94-108.
Sanchez, J. S. G., Vite-Méndez, J., & Abarca-Salazar, R. (2024). Gestión de almacenes y productividad en el área de despacho de empresas manufactureras: una breve revisión. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 16(1).
Sucno Canchari, T. S., & Colquehuanca Sulla, R. K. (2022). Control de inventarios y gestión de almacenes en la Empresa Corporación Daylum SAC Cusco periodo 2019.