Fabricación de un equipo de Perforación para Pozos de Agua

Autores/as

  • Juan-Jesus Perez-Arteaga Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Pánuco
  • Juan-Carlos Ramírez-Vázquez Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Pánuco
  • Elizabeth Perez-Arteaga Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.84

Palabras clave:

Sequía, Agua Subterránea, Pozo, Acuífero, Perforación

Resumen

La sequía en ciertas temporadas del año en México cada vez es más repetitiva y lleva una secuencia en remotos años con relación al efecto del Niño, la obtención y almacenamiento de agua subterránea se logra por la elaboración de pozos verticales en diversas profundidades hasta llegar al manto acuífero, aquellos pozos con perforación son útiles para el uso de agua de menor costo en las casas, ejidos y zonas urbanas, la fabricación de un equipo de perforación permite beneficiar al sector ganadero y agrícola.

Citas

Austria Poliotropo, F. M., Diaz Delgado , C., & Moeller Chavez, G. (2019). Seguridad hídrica en México: diagnóstico general y desafíos principales. 23(2), 107-121. doi:https://doi.org/10.4995/ia.2019.10502

Barranco Salazar , A. R. (2018). El agua subterranea y su importancia socioambiental. Obtenido de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2020/10/227-04.pdf

Bautista-Santos, H., Martínez-Flores, J. L., Fernández-Lambert, G., Bernabé-Loranca, B., Sánchez-Galván, F., & Sablón-Cossío, N. (2015). Modelo de integración de cadenas de suministro colaborativas. Dyna, 145-154.

Bruni , M., Spuhler, D., & Perez, L. R. (2020). SSwm. Obtenido de https://sswm.info/es/gass-perspective-es/tecnologias-de/tecnologias-de-abastecimiento-de-agua-del-sistema/captacion/pozos-perforados-%28pozo-profundo%29

Dominguez, J. (2016). Revisión histórica de las sequías en México: de la explicación divina a la incorporación de la ciencia. Scielo, 77-93. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222016000500077

Esparza, M. (2014). La sequía y la escasez de agua en México: Situación actual y perspectivas futuras. Scielo(89), 193-211. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-03482014000200008&script=sci_arttext

Farelo Romero , P. A., Perez Varela , F. E., & Tovar Ospino, I. R. (2018). Diseño y Construccion de una maquina perforadora de pozo de agua. Corporacion Universitaria Tecnologica de Bolivar . Obtenido de https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/2188/0057989.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Garcia Matias, F., Alpuches Garces, O., Bahena Delgado, G., & Olvera Salgado , M. D. (2014). La tecnificación del riego ante la escasez del agua para la generación de alimentos. 18(35), 23-26. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4927149

Jacinto Vergara, I. (2023). Factores de exclusión en el marco del Programa Nacional contra la Sequía: el caso de un comité de cuenca de México. Scielo, 35. doi:https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1707.

Llopis Castello, D. (2023). Metodologia de Investigacion. Valencia, España. Obtenido de https://poliformat.upv.es/access/content/user/24389381/Contenido%20abierto%20al%20p%C3%BAblico/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n/3.2%20Metodologi%CC%81a%20experimental.pdf

Lobato Sanchez, R. (2016). El monitor de la sequía en México. Scielo, 7(5), 197-211. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222016000500197&lng=es&nrm=iso

Ortega Gaucin, D. (2018). Medidas para afrontar la sequía en México: Una visión retrospectiva. Scielo, 8(15), 77-105. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2018000100077&lng=es&nrm=iso

Penuela Arevalo, L. A., & Carrillo Rivera, J. J. (2013). Definición de zonas de recarga y descarga de agua subterránea a partir de indicadores superficiales: centro-sur de la Mesa Central, Mexico. Scielo(81), 18-23. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112013000200003&lng=es&nrm=iso

Rodriguez Palomino, P. P., & Malca Quicio, A. R. (2022). Diseño de una maquina perforadora de bajo costo para excavacion de pozos de agua en la provincia de San Marcos. Universidad Cesar Vallejo, Chiclayo . Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/99997/Rodriguez_PPS-Malca_QAR-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, a. g. (2021). UICN. Obtenido de https://www.iucn.org/es/news/mexico-america-central-y-el-caribe/202103/uicn-presenta-la-publicacion-acuiferos-gestion-sostenible-de-las-aguas-subterraneas

Descargas

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Perez-Arteaga, J.-J., Ramírez-Vázquez, J.-C., & Perez-Arteaga, E. (2023). Fabricación de un equipo de Perforación para Pozos de Agua. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 9(1), 519–530. https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.84

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.