Elaboración de un prototipo detector de Gas LP para uso comercial y residencial con sistema de monitoreo
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.32Palabras clave:
Dispositivo, gas LP, Prototipo, concentraciones, ppmResumen
El objetivo actual del artículo es implementar un dispositivo para uso en los hogares y comercios donde manejan Gas LP (Gas Licuado de Petróleo). El prototipo surge de los constantes incendios en hogares o locales derivado de fugas de gas a pesar de contar con un olor “indicador” y de fácil identificación por las personas mediante el olfato. La metodología utilizada es en forma de espiral y su objetivo es evaluar en 4 etapas la construcción del prototipo y una 5 etapa donde se evalúan errores antes de su entrega. El resultado muestra un detector de gas con diversas funciones (visual, audible y remota) que mide las concentraciones del gas LP en ppm (partes por millón).
Citas
Alarcon Martinez , J. A. (2018). Diseño y Desarrollo de un Prototipo para la Deteccion de Fugas de Gas LP en Casa-Habitacion. Instituto Politecnico Nacional, Mexico. Obtenido de https://es.scribd.com/document/670134993/TesinaC-pdf
Altronics. (2024). Altronics. Obtenido de https://altronics.cl/sensor-gas-combustible-mq-9
Bautista-Santos, H., Martínez-Flores, J. L., Fernández-Lambert, G., Bernabé-Loranca, B., Sánchez-Galván, F., & Sablón-Cossío, N. (2015). Modelo de integración de cadenas de suministro colaborativas. Dyna, 145-154.
Carballo, A. (12 de Febrero de 2021). Detection&Protection. Obtenido de Valores Limite de Exposición según NOM-010-STPS-2014: https://ispi.com.mx/valores-limite-de-exposicion-segun-nom-010-stps-2014/
Correa Varas, J. S., & Zavala Chacon, I. G. (2019). Diseño e Implementacion de un Sistema de Deteccion y Monitoreo de Gas Metano en una Maqueta de Planta de Tratamiento de Aguas. Universidad Politecnica Salesiana, Guayaquil. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18651/4/UPS-GT002926.pdf
Energy, G. (25 de Abril de 2024). Energy, Global. Obtenido de https://globalenergy.mx/noticias-especiales/infografias/principales-paises-consumidores-de-gas/
Hernandez Granda , K. D., Quishpe Rivera, L. F., & Calero Calero, A. S. (2023). Sistema de Seguridad Autonomo para la Deteccion de Fugas de Gas GLP en un Area Residencial. Quito: Universidad Politecnica Salesiana Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24503/1/TTS1240.pdf
Ibañez, C. (2015). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/bq230-nsnhmp/cual-es-la-diferencia-entre-wi-fi-y-bluetooth/
LP, A. d. (18 de Septiembre de 2023). adg energy. Obtenido de https://adg.energy/f/posicionamiento-de-m%C3%A9xico-en-el-mundo
Milensky , S. (07 de Julio de 2022). Fuego Fin S.A. Obtenido de https://www.fuegofin.com/riesgo-de-incendio-por-fuga-de-gas-domestico-causas-y-prevencion/
Morales Hernandez, D. M., & Alcantara Garduño, M. E. (2022). Determinacion del area de afectacion generada por la explosion de una pipa cargada con gas LP en San Pedro, XalostocEdo. de Mexico. Tendencias en Docencia e Investigacion en Quimica(8), 157-165. Obtenido de https://hdl.handle.net/11191/9544
Morocho Yuquilema, R. (2023). Implementación de un prototipo para el control, monitoreo y detección de fugas de gas doméstico mediante tecnología IoT. Riobamba : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21624
Novatronic. (2020). Novatronic. Obtenido de https://novatronicec.com/index.php/product/sensor-mq9/
Pressman, R. S. (2010). Ingenieria de Software. Mexico: Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.javier8a.com/itc/bd1/ld-Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF
Vega Luna , J., Lagos Acosta, M., Salgado Guzman, G., & Tapia Vargas, V. N. (2015). Monitor de Alerta de Fuga de Gas. Pistas Educativas, 36(112), 1951-1964. Obtenido de https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas/article/view/470/457
Villegas Fonseca , L. Y., & Sanchez Marquez , J. A. (2018). FUGAX, Sensor Medidor de Fugas de Gas de Uso Domestico. Jovenes en la Ciencia, 4(1), 3063-3066. Obtenido de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2790/2046