Dispositivo para estudiantes con hipoacusia

Autores/as

  • Esmeralda Rivera-García Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Pánuco
  • Carlos Ramírez-Vázquez Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Pánuco
  • Ricardo Zarate-Cruz Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Pánuco
  • Miriam Cervantes-López Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Pánuco
  • Arturo Llanes-Castillo Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.101

Palabras clave:

discapacidad auditiva, dispositivos auditivos, amplificadores de audio

Resumen

El objetivo del presente artículo es presentar el desarrollo de un dispositivo para estudiantes con discapacidad auditiva en el Instituto Tecnológico Superior de Pánuco. El dispositivo propuesto deriva de la necesidad de la educación inclusiva y su inherente equidad de oportunidades para el logro académico, pues se necesitan respuestas para garantizar la igualdad de oportunidades en un mundo heterogéneo y diverso. La metodología utilizada es “Top-Down” y tiene como objetivo resolver los problemas secundarios para luego conectarlos y resolver el problema principal. Como resultado se presentó un dispositivo completamente funcional que será evaluado en futuros estudios.

Citas

Amazon. (2023). Obtenido de https://aws.amazon.com/es/transcribe/

Apple. (18 de 10 de 2021). Presentamos la nueva generación de AirPods1. Obtenido de https://www.apple.com/la/newsroom/2021/10/introducing-the-next-generation-of-airpods/

Apple. (2023). Obtenido de https://www.apple.com/accessibility/hearing/

Carrascosa, J. (2015). La discapacidad auditiva, principales modelos y ayudas técnicas. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 101-113.

Díaz, C., Goycoolea, M., & Cardemil, F. (2016). Hipoacusia: Trascendencia, incidencia y prevalencia. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(6), 731-739. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016301055

Dueñas, B. (2010). Educación Inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(12), 358-366. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf

Google. (2019). Obtenido de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.audio.hearing.visualization.accessibility.scribe&hl=en_US

Google. (2023). Obtenido de https://support.google.com/meet/answer/9300310?hl=es&co=GENIE.Platform%3DAndroid

Google. (s.f.). Pixel Buds. Recuperado el 05 de 11 de 2023, de https://store.google.com/us/product/pixel_buds

Harlan, M., & Niklaus, W. (s.f.). Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3835/2_-_Metodolog%C3%ADas_de_dise%C3%B1o_de_hardware.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Hernández, C., Márquez, H., & Martínez, F. (2015). Propuesta Tecnológica para el Mejoramiento de la Educación y la Inclusión Social en los Niños Sordos. Formación universitaria, 8(6), 107-120. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000600013

INEGI. (2020). Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Obtenido de https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx

OEI. (2022). Obtenido de https://oei.int/

OMS. (27 de febrero de 2023). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

ONU. (2006). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-persons-disabilities

Parra, C. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. . Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior (ISEES), (8), 73-84.

Petralex. (2023). Obtenido de https://petralex.pro/es

Samsung. (s.f.). Audio. Recuperado el 05 de 11 de 2023, de https://www.samsung.com/mx/audio-sound

Techonologies, A. (2021). Obtenido de https://hablalo.app/

Telefónica. (8 de febrero de 2018). Obtenido de https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/telefonica-presenta-breaking-sound-barriers-una-app-para-la-integracion-social-de-personas-con-discapacidad-auditiva/

Torres, P., & Cobo, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines. Educere, 21(68), 31-40.

Valero, I., Riaño, M., & Rodríguez, F. (2014). Aproximación a un modelo de costo eficacia de protectores auditivos en el ambiente laboral. Med. Segur Trab.

Descargas

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Rivera-García, E., Ramírez-Vázquez, C., Zarate-Cruz, R., Cervantes-López, M., & Llanes-Castillo, A. (2023). Dispositivo para estudiantes con hipoacusia. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 9(1), 109–118. https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.101

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.