Control y Aseguramiento de la Calidad en Soldaduras y Ensambles
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.126Palabras clave:
Soldadura GTAW, Soldadura SMAW, Calidad, Defectos, Mejora ContinuaResumen
Este estudio se llevó a cabo en una empresa dedicada a la obra mecánica en la zona sur de Tamaulipas, El objetivo fue identificar y corregir las causas que propician la mala calidad en las soldaduras de tipo GTAW y SMAW, así como en los ensambles de estructuras metálicas. La calidad de estos procesos es crucial, ya que las líneas de trabajo contendrán posteriormente sustancias altamente corrosivas, explosivas y a temperaturas extremas. Esto representa un riesgo para la integridad física del personal operativo y para las instalaciones mismas. El estudio buscó aumentar la calidad de las soldaduras y ensambles para reducir el número de defectos encontrados, y mejorar la imagen y confiabilidad de la empresa. Se realizó un análisis de los principales defectos que se presentan en las soldaduras, los factores ambientales y de manejo que afectan su calidad, así como los factores que afectan el ensamble de estructuras metálicas. Se realizaron inspecciones visuales antes, durante y después de los procesos de soldadura y ensamble. Se estudió el ambiente en el cual se desarrollan estos trabajos y cómo esto afecta la calidad con que se realizan estas tareas. Se utilizaron herramientas como el diagrama de Pareto, el diagrama de Ishikawa y A.M.F.E. para identificar los factores que provocan mayor índice de desperfectos. Al final del análisis, las propuestas se presentaron a la empresa para su revisión y posteriormente se darán a conocer a los trabajadores involucrados en los trabajos de soldadura y ensamble de estructuras metálicas.
Citas
American Welding Society. (2015). Guide for the Visual Examination of Welds. Recuperado de https://pubs.aws.org/Download_PDFS/B1.11M-B1.11-2015-PV.pdf
Cáceres, J. L. C., & Gálvez, G. C. S. (2018). Los ensayos no destructivos (END) y su aplicación en la industria. Revista Campus, 23(25).
Global Journal on Quality and Safety in Healthcare. (2021). A Practical Guide to Creating a Pareto Chart as a Quality Improvement Tool. Recuperado de https://meridian.allenpress.com/innovationsjournals-JQSH/article/4/2/83/464611/A-Practical-Guide-to-Creating-a-Pareto-Chart-as-a
Inácio, L. C. dos R., et al. (2023). Ferramentas básicas da qualidade: folha de verificação, estratificação, fluxograma, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, matriz GUT e 5W2H. Revista De Gestão E Secretariado, 14(10), 17413–17427. https://doi.org/10.7769/gesec.v14i10.2890
Madhvacharyula, A.S., Pavan, A.V.S., Gorthi, S. et al. In situ detection of welding defects: a review. Weld World 66, 611–628 (2022). https://doi.org/10.1007/s40194-021-01229-6
Malvarez Maure, D. (2023). Implementación de análisis modal de fallos y efectos (AMFE) en la construcción / implementation of failure mode and effect analysis (FMEA) in construction. Universidad & Ciencia, 12(1), 118–127. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/2488.
Mascia, A., Cirafici, A. M., Bongiovanni, A., Colotti, G., Lacerra, G., Di Carlo, M., Digilio, F. A., Liguori, G. L., Lanati, A., & Kisslinger, A. (2020). A failure mode and effect analysis (FMEA)-based approach for risk assessment of scientific processes in non-regulated research laboratories. Accreditation and Quality Assurance, 25, 311–321. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s00769-020-01441-9
López, J. M. S. et al. (2018). Evaluación de soldadura industrial de pernos empleando análisis microestructural. Revista NTHE, 20, 1-7.
Lugo Mesa, J. M. (2023). Diseño e implementación de un plan de mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales.
Mendez, P. F. (1999). Investigación en Soldadura en el MIT y Panorama de la Industria de la Soldadura en los Estados Unidos. Tecnologías de la Soldadura y Unión de Materiales. San Sebastían, España.
Molina-Barrios, O., et al. (2023). Aplicación de la Metodología de Ishikawa en el Proceso de Cromado en una Empresa del Sector Industrial. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 5(2), 62–71. https://doi.org/10.17981/bilo.5.2.2022.06
Morales Barón, C. C. (2023). Propuesta para la inspección y detección de defectos del proceso de soldadura de arco eléctrico para la fabricación de estructuras metálicas.
Rodríguez, I. X., Canga, L. H., & Gallegos, S. B. (2021). Método general de solución de problemas y Diagrama de Ishikawa en el análisis de los efectos de los femicidios en el entorno familiar. Conrado, 17(79). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200252
Ríos Ríos, P. J. (2021). Análisis de la calidad en la producción de tablas empresa Industrial Maderera San Juan sac, mediante el diagrama de Pareto, Iquitos–Perú. 2020.
Sales, M. (2021). Procedimiento para la elaboración del Diagrama de Pareto en MS Excel.
Stenberg, T., Barsoum, Z., Åstrand, E. et al. Quality control and assurance in fabrication of welded structures subjected to fatigue loading. Weld World 61, 1003–1015 (2017). https://doi.org/10.1007/s40194-017-0490-5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.