Implementación de diseños de aditamentos para la mejora en seguridad y eficiencia sostenible en maquinaria CNC de producción en la industria
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.44Palabras clave:
Aditamentos industriales, desarrollo social, eficiencia sostenible, ingeniería sustentable, seguridadResumen
El presente artículo detalla el diseño e implementación de aditamentos para maquinaria CNC con el objetivo de mejorar la seguridad laboral y la eficiencia sostenible en el entorno industrial. La investigación se basa en un enfoque integral que incorpora principios de un Sistema de Gestión Energética (SGen), alineado con normas internacionales como la ISO 50001, para optimizar el consumo energético en procesos de manufactura avanzada. Los resultados muestran una reducción del 35% en la exposición a humos metálicos, un ahorro del 10% en consumo energético y un incremento del 25% en la eficiencia operativa. Estos logros no solo contribuyen a mejorar la productividad y la seguridad de los trabajadores, sino que también cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente los ODS 8 y 9. Este enfoque destaca la importancia de integrar prácticas de ingeniería sustentable que fomenten una producción responsable y sostenible.
Citas
Andrade, A., Del Río, M. C., & Alvear, D. L. (2019). Estudio de tiempos y movimientos para incrementar la eficiencia en una empresa de producción de calzado. Información Tecnológica, 30(3), 83-94.
Bello Parra, D., Murrieta Domínguez, F., & Cortés Herrera, C. H. (2020). Análisis de tiempos y movimientos en el proceso de producción de vapor de una empresa generadora de energías limpias. Ciencia Administrativa, 1(1), 1-9.
Butrón Palacio, E. (2018). Seguridad y salud en el trabajo. Ediciones de la U.
Butrón Palacio, J. (2018). La reducción de la exposición a humos metálicos: estrategias para prevenir enfermedades ocupacionales. Salud y Trabajo en la Industria, 20(3), 245-258.
Cabrera Aguilar, K. M. (2022). Estudio de tiempos y movimientos en la industria de alimentos e insumos i.a.f., cantón Riobamba, período 2018 [Tesis de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA]. Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.
Calabuig, M. (2019). El humo metálico y sus efectos en la salud. Madrid: Editorial Salus.
Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527-538. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion-elaboracion-cuestionarios-13047738.
Castanedo Abay, A. (2019). Modelo conceptual descriptivo para ejecutar una eficaz gestión por procesos, con garantía de calidad, en la Universidad del siglo XXI. Revista Cubana de Educación Superior, 30(2), 1-8.
Cha, E., Jeon, W., Kang, D., Kim, Y., & Kim, S. Y. (2023). Neumonitis química por inhalación de humos de óxido de zinc en un soldador de arco. Kompass Neumología, 13(5), 33-37.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 123, 1917 (Mx).
Cueto Urbina, E. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3), S/P-S/P.
Depureco Industrial Vacuums (2023). Sistema de aspiración centralizada de humos de soldadura. Recuperado de https://www.depureco.com/es/blog/sistema-aspiracion-centralizada-humos-soldadura.
Díaz Muñoz, G. A., & Salazar Duque, D. A. (2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. Podium, 39, 1-12.
Dos Santos, K. M. (2021). Prevención de los riesgos por soldadura en los metales pesados [Tesis de Máster, Universidad de Zaragoza]. Recuperado de https://zaguan.unizar.es/record/98494/files/TAZ-TFM-2021-011.pdf.
Ferrón, C. T. (2023). UF0592: Corte por plasma y oxicorte. IC Editorial.
García Molano, C., González Merchán, J., & Gil Arciniegas, J. (2019). Efectos a la salud por exposición a partículas ultrafinas generadas en los procesos de soldadura. Mare Ingenii. Ingenierías, 1(1), 29-36. Recuperado de http://cipres.sanmateo.edu.co/index.php/mi.
Gómez Hurtado, W. C., & Alberco Medina, A. (2019). Corte por plasma de control numérico computarizado, para mejorar la calidad de corte de metales del I.E.S.T.P. Nueva Esperanza 2019 [Tesis de Ingeniería Mecánica Eléctrica]. Facultad de Ingeniería.
Hernández, A., López, R., & Martínez, C. (2019). Implementación de sistemas de gestión energética basados en ISO 50001: impacto y beneficios en la industria manufacturera. Energía y Desarrollo Sostenible, 9(1), 45-60.
Kin Energy (2023). Sistemas de extracción de humos: un caso práctico en la industria automotriz. Recuperado de https://www.kin.energy/blogs/post/sistemas-de-extraccion-de-humos-un-caso-practico-en-la-industria.
López, R., Delgado, P., & Gómez, S. (2017). Sustentabilidad en procesos industriales: Teoría y práctica. México: FC Editorial.
Marcos, C. A. (2023). Soldadura con alambre tubular. Ediciones Parafino, S.A.
Mataderos y Plantas de Productos Elaborados (2023). Casos prácticos de implantación de la ISO 50001. Revista AENOR. Recuperado de https://revista.aenor.com/347/casos-practicos-de-implantacion-iso-50001.html.
Municipio de Atlacomulco, Estado de México (2023). Caso de éxito: ISO 50001 en alumbrado público. Recuperado de https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/energias-renovables/caso-de-exito-iso-50001-gestion-de-la-energia/56249014.
Puello Silva, J., Vargas, P., & Romero, L. (2019). Eficiencia energética en procesos de manufactura avanzada. Revista de Tecnología y Sostenibilidad, 12(3), 78-90.
Rey Sacristán, L. (2003). Productividad y eficiencia operativa en entornos industriales: un análisis de casos prácticos. Revista de Ingeniería Industrial, 15(2), 112-126.
Robalino Cáceres, A. I., & Saá Tapia, F. D. (2019). Diseño y construcción de una máquina CNC cortadora por plasma para el corte de planchas metálicas en el taller mecánico industrial Robalino de la ciudad de Riobamba [Tesis de Ingeniería Industrial]. Universidad Tecnológica Indoamérica.
Salas Arias, K. M., Madriz Quirós, C. E., Sánchez Brenes, M., & Hernández Granados, J. B. (2019). Factores que influyen en los errores humanos en procesos de manufactura moderna. Revista de Tecnología en Marcha, 31(1), 22-34.
Thirion Romero, I., & Torre Bouscoulet, L. (2023). Enfermedades pulmonares de origen ocupacional. Kompass Neumología, 5(1), 1-2. Recuperado de https://karger.com/kxn/article/5/1/1/833732/Enfermedades-pulmonares-de-origen-ambiental-y.
Vargas Encalada, E. E., Rengifo Lozano, R. A., Guisado Osco, F., & Sánchez Aguirre, F. M. (2019). Sistemas de información como herramienta para reorganizar procesos de manufactura. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 1-12.