Evaluación de la calidad del servicio de una Purificadora de agua, a través del modelo ServPerf
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.125Palabras clave:
Servperf, calidad, cliente, calidad de servicio, mejoraResumen
El servicio al cliente es un proceso de comunicación en el cual se lleva a cabo la interacción de la empresa que ofrece un beneficio a través de un producto o servicio y el cliente quien recibe ese beneficio, este proceso es afectado por diferentes factores que pueden generar un sentido de satisfacción o insatisfacción. En la actualidad existen diferentes tipos de modelos para la evaluación del servicio al cliente uno de ellos es el modelo ServPerf propuesto por Cronin, Steven y Taylor en 1992 quienes tomaron como base para su propuesta al modelo ServQual. En este caso de estudio se diseñó un instrumento a partir del propuesto por Cronin, Steven y Taylor que fue aplicado a 27 clientes de la organización. Los resultados obtenidos son representativos de los clientes de la Purificadora de agua, para ello se tomó una muestra de clientes de la localidad de Zacatipán en Tamazunchale, S.L.P., con el análisis de la información obtenida se determinaron los resultados de evaluación de las dimensiones del modelo ServPerf, Tangibilidad, Fiabilidad, Responsabilidad, Seguridad y Empatía, identificando un promedio general de 4.96 de 5, lo cual indica que la empresa tiene una evaluación de conformidad o satisfacción de acuerdo al servicio percibido por sus clientes.
Citas
Aguilera, J., Ortiz, A., & Palma, A. (2006). Fidelización de clientes: Análisis empírico en la industria de los Prestadores de Salud Privada en Chile.
Amonzabel. (2021). Aplicación del modelo Servperf en los servicios de telefonía móvil en la ciudad de Sucre (2019-2020). Investigación & Negocios, 88-111.
Bravo, O., & Gregor, S. (2022). Aplicación del modelo Servperf para la definición de satisfacción del usuario sobre la calidad del servicio en centros de salud. Revista Carácter, 1-13.
Caiza B., Á. M., Segura, E. O., Cifuentes C., J. A., & Díaz P., Y. (2022). Aplicación del modelo servperf para análisis de la calidad de servicio al cliente en la casa de huéspedes green amazon, Sucumbíos-Ecuador. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 4918-4932.
Cronin, Steven, & Taylor. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 55-68.
Gutiérrez, H., & De la Vara, R. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma. Tercera edición. Mc Graw Hill.
Ibarra, L. (2015). La satisfacción del cliente mediante la calidad del servicio. Aplicación del ServPerf en la industria de comida rápida, sector de hamburguesas. En L. Ibarra, Los Modelos ServPerf y Servqual. Una herramienta para medir la calidad en el servicio (págs. 64-85). Saarbrücken: Editorial Académica Española.
Ibarra, L. E., & Casas, E. V. (2015). Aplicación del modelo Servperf en los centros. Contaduría y Administración, 229-260.
Ibarra, L., Casas, E., & Partida, A. (2015). Capítulo I. Un análisis de la cadlidad del servicio. Metodología Servqual aplicada en la Agencia Fiscal del Estado de Sonora. En L. Ibarra, Los Modelos ServPerf y Servqual. Una herramienta para medir la calidad en el servicio (págs. 9-24). Saarbrücken: Editorial Académica Española.
Ibarra, L., Casas, E., & Sotelo, R. (2015). Capítulo II. La calidad de servicio en el sector bancario. Caso de aplicación del método Servqual en Banamex. En L. Ibarra, Los Modelos ServPerf y Servqual. Una herramienta para medir la calidad en el servicio (págs. 25-41). Saarbrücken: Editorial Académica Española.
Murillo, L. (2018). Fundamentos de servicio al cliente. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.
Pérez, F. L. (2017). Aplicación del modelo SERVPERF para la medición de la percepción sobre la calidad del servicio de la educación superior. Eco Matemático, 43-50.
Ramos Farroñán, E. V., Mogollón García, F. S., Santur Manuel, L., & Cherre Morán, I. (2020). El modelo Servperf como herramienta de evaluación de la calidad de servicio en una empresa. Universidad y Sociedad, 417-423.
Torres Fragoso, J., & Luna Espinoza, I. (2017). Assessment of banking service quality perception using the SERVPERF model. Contaduría y Administración, 1294-1316.
Valencia, V., & Nicolás, G. (2011). La relación entre lealtad y satisfacción de clientes: el aporte de neuromarketing al debate. Revista Nacional de Administración.
Vizcaino, A., & Sepúlveda, I. J. (2018). Servicio al cliente e integración del Marketing Mix de servicios. Zapopan, México: Universidad de Guadalajara.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.