Análisis de área de producción de empresa de bebidas mediante la medición del trabajo
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.66Palabras clave:
Estudio de tiempos, líneas de producción, optimización de procesosResumen
El objetivo fundamental de una empresa de producción es mejorar la eficiencia de sus procesos para fabricar bienes o proporcionar servicios de calidad, maximizando la productividad y minimizando costos. En la industria de producción de bebidas, realizar un estudio de tiempos se convierte en una herramienta esencial para optimizar la eficiencia. Al analizar las velocidades de los equipos en el proceso de producción, se pueden identificar los cuellos de botella, así como evaluar la duración de diferentes procesos. Este enfoque sistemático no solo mejora la productividad, sino que también permite una planificación más precisa, reduciendo los tiempos muertos y maximizando la capacidad de producción. Durante el desarrollo del proyecto se tomaron tiempos de llenado de pallet, se determinó el tiempo estándar, se realizaron diagramas de flujo y recorrido donde se encontraron los retrasos y se propusieron mejoras en cada equipo y en el área de producción en general.
Citas
Acosta, E., Fernández, M.-O., Roark, G.-Y., De Paula, M., Leal, F., & De Queiroz, J. A. (2020). Comparación de métodos de cronometraje en el estudio de métodos y tiempos abordado en la carrera de ingeniería industrialLaEducacinenlaIngenieraIndustrial. Comparación de Métodos de Cronometraje En El Estudio de Métodos y Tiempos Abordado En La Carrera de Ingeniería Industrial, November, 1–12.
Andrade, A. M., Del Río, C. A., & Alvear, D. L. (2019). A study on time and motion to increase the efficiency of a shoe manufacturing company. Informacion Tecnologica, 30(3), 83–94. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000300083
Betancourt-Enamorado, J. L., Castaño-Berrio, J. D., Hamburguer-Arroyo, W., Niño-Betancourt, J. C., Tanus-Fernández, C., & Huyke-Taboada, A. (2022). Aplicación del Estudio de Métodos y Tiempos a la Mejora de Procesos: Caso Fábrica La Milagrosa (imágenes religiosas en yeso). Boletín de Innovación, Logística y Operaciones, 4(1). https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.10
Chariguamán, R., & Real, G. (2022). Evaluation of the productive capacity of a footwear company in Ambato, Ecuador. Ingeniería Industrial, 43(2), 3–13. http://www.rii.cujae.edu.cu
Cuevas Arteaga, C., González Montenegro, Y. Á., Torres Salazar, M. del C., & Valladares Cisneros, M. G. (2020). Importancia de un estudio de tiempos y movimientos. Inventio, 16(39). https://doi.org/10.30973/inventio/2020.16.39/7
Estrada-Barrera, J.-D., Gálvez-Mendoza, A., & Mendoza Trejo-, J.-P. (2023). Análisis de carga de trabajo en una empresa de manufactura Workload analysis in a manufacturing company. Revista Interdisciplinario de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social. https://itsta.edu.mx/wp-content/uploads/2024/02/25-2023.pdf
Franco-austria, E., Benítez-barrón, E., & Jiménez-del-angel, S. (2023). Herramientas de Ingeniería Industrial para mejorar la eficiencia del área de corte de una imprenta Industrial Engineering tools to improve efficiency in the cutting area of a printing press. Revista Interdisciplinario de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social, 4–9. https://itsta.edu.mx/wp-content/uploads/2024/02/25-2023.pdf
Lay-De-León, R. N., Acevedo-Urquiaga, A. J., Acevedo-Suárez, J. A., Lay-De-León, R. N., Acevedo-Urquiaga, A. J., & Acevedo-Suárez, J. A. (2022). Guía para la aplicación de una estrategia de mejora continua. Ingeniería Industrial, 43(3), 30–48. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000300030&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Menéndez Dávila, J., Peñaherrera Larenas, F., & Bravo Arroyo, K. L. (2018). Importancia De Los Estudios De Tiempos En El Proceso De Comercialización De Las Empresas. OBservatorio de La Economía Latinoamericana, 05, 1–14. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/05/comercializacion-empresas-ecuador.html
Montaño, K., Preciado, J. M., Robles, J. M., & Chávez, L. I. (2018). Methods of work to improve the competitiveness of the Sonora’s table grape system. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 28(52), 0–0. https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/579
Muñoz Choque, A. M. (2021). Estudio De Tiempos Y Su Relación Con La Productividad. Revista Enfoques, 5(17), 40–54. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v5i17.104
Muñoz, L., & Hernández, J. (2018). Gestión y optimización del tiempo en los procesos industriales. Bogotá: Editorial AlfaOmega.
Niebel, B. W., & Freivalds, A. (2012). Ingeniería Industrial. métodos, estándares y diseño del trabajo. (12 a.). Mc Graw Hill. https://doi.org/10: 0-8400-5444-0
Ovalle-Castiblanco, A. M., & Cárdenas-Aguirre, D. M. (2019). Los sistemas de trabajo desde el campo profesional de la Ingeniería Industrial: revisión de la literatura. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 6(23), 77–96.
Ruíz-Ibarra, J. I., Ramírez-Leyva, A., Luna-Soto, K., Estrada-Beltrán, J. A., & Soto-Rivera, O. J. (2017). Ra ximhai issn 1665-0441 291-298. RA XIMHAI, 13(3), 291–298. https://doi.org/https://doi.org/10.35197/rx.13.03.2017.16.jr