Desarrollo del paso dos del mantenimiento autónomo en una empresa procesadora de alimentos embutidos
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.49Palabras clave:
CAP-DOS, Efectividad General de Equipo OEE, Mantenimiento AutónomoResumen
Se expone el caso de una empresa fabricación de alimentos embutidos establecida en México, la empresa para mantener sus ventajas competitivas a establecido el indicador de Efectividad General de los Equipos (OEE) en toda la planta, este indicador se encontraba en un índice del 71% siendo la meta establecida mantenerlo arriba del 80%. El objetivo fue aumentar el indicador OEE en el área de empaque de embutidos, área en donde era necesario elevar el indicador afectado por perdidas de los equipos. La metodología implementada fue el Paso Dos del Mantenimiento Autónomo (M.A), primer pilar de la casa del Mantenimiento Productivo Total (TPM), conjuntamente con las cuatro etapas del ciclo CAP-DOS (Proceso Sistemático para la Resolución de Problemas). La implementación involucró a los operarios en actividades básicas de mantenimiento, considerando sus aportaciones de mejora. El resultado obtenido fue el aumento del indicador OEE al 82%, lo que se traduce en mayor en la disponibilidad de los equipos, este resultado permitirá extender la metodología a otras áreas como una alternativa de mejora continua.
Citas
Arroyo, C., & Cruces, R. (2020). Modelo para mejorar la eficiencia en el área de extrusión de una pyme manufacturera del sector plástico basado en SMED, mantenimiento autónomo y 5s. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Banmairuroy, W., Kritjaroen, T., & Homsombat, W. (2022). The effect of knowledge-oriented leadership and human resource development on sustainable competitive advantage through organizational innovation's component factors: Evidence from Thailand ’s new S- curve industries. Asia Pacific Management Review(27), 200-209.
Cárcel, F. J. (2016). Caracteristicas de los sistemas del mantenimiento TPM y RCM en la ingeniería del mantenimiento. 3C tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 5(3), 68-75.
Card, A. (2017). The problem with "5 whys". BMJ Qual Saf(26), 671-677. doi: doi:10.1136/bmjqs-2016-005849
Corporation, S. (2017). Manual TPM Nivel 1. Japon.
Gallego, S., & Arboleda, Y. (2017). Implementación del mantenimiento autonomo a las herramientas neumáticas de la linea de ensamble de la empresa AUTECO MOBILITY SAS. 47. Medellin, Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano.
Garcia, J. (2016). Exito del Mantenimiento Productivo Total. Contaduria y Administración, 24.
Gil Nuño, B., Aragón Paulín, R., Martínez Corona, J., & Leines Medina, D. (2019). Técnicas estratégicas en la sociedad del conocimiento. Revista Teczapic, 5(2), 38-62.
Gopal, K., Maity, A., & Oraon, B. (january de 2023). TPM - A Holistic methodology towards Improving Overal Equipment Effectiveness: A case study at XYZ Limited, Kolkata. Sustainable Excellence A contemporary Business Perspective, 273-296.
Hernandez, A., Escobar, C., Larios, J. M., & Noriega, S. (2014). Factores criticos del exito para el despliege del mantenimiento productivo total en plantas de la industria maquiladora para la exportación en Ciudad Juarez: Una solucion factorial. Contaduria y Administración UNAM, 60, 82-106.
Jiménez, L. (2018). Gestión de un plan de mantenimiento autonomo, preventivo y correctivo. Cuitláhuac, Veracruz: Universidad Tecnologica del Centro de Veracruz.
Kury, M. (2018). Implementación del pilar del mantenimiento autónomo de la metodología de IWS en el módulo piloto, TAHSA. San Pedro Sula, Honduras.
Lopez, A., & Quispe, M. (2021). Implementación de trabajo estandarizado, smed y mantenimiento autonomo para reducir reproceso en la fabricación de zunchos en una mype del sector plástico. Lima, Peru.
Mejía, W. (2018). Implementación de un programa de mantenimiento autónomo en la linea Tetra Pak para mejorar la productividad de la empresa Laive S.A. Lima, Peru: Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad César Vallejo.
Mineros, F. (28 de Septiembre de 2020). CAP-DO Molienda Plantel HEMCO. Obtenido de HEMCO: https://hemco.com.ni/cap-do-molienda-plantel-hemco/#
Moyano, C., Piza, R., Zaruma, J., & Guadalupe, V. (2019). Implementación de un plan de mantenimiento autónomo en un taller mecanico industrial. ESPOL, 1-7.
Nakajima, S. (1988). Introduction to TPM. Cambridge. USA: Productivity Press, Eleventh Priting Edición. ISBN 978-0915299232.
Peng, C., Farhana, N., & Elyna, N. (2022). Promoting employee participation in operation and maintenance of green office building by adopting the total productive maintenance (TPM) concept. Journal of Cleaner Production .
Pinto, G., Silva, F., Baptista, A., Fernandes, N., Casais, R., & Carvalho, C. (2020). TPM Implementation and Maintenance Strategic Plan - A case study. Procedia Manufacturing, 51, 1423-1430.
Ramírez, J., & Torres, R. (2021). Modelo de aplicación de herramientas 5s, mantenimiento autónomo, distribución de planta y automatización para aumentar la capacidad productiva en una PYME del sector bebidas. Universidad Pueruana de Ciencias Aplicadas, 27.
Reis, M., Godina, R., Pimentel, C., Silva, F., & Matias, J. (2019). A TPM Strategy Implementation in an Automotive Production Line Through Loss Reduction. Procedia Manufacturing, 38, 908-915. doi:10.1016/j.promfg.2020.01.173
Richa, S. (2019). Overall Equipment efectiveness measurement of TPM manager model machines in flexible manufacturing environment: a case study of automobile sector. Internal Jornal of Productivity and Quality Management, 26(2), 206-222. doi:10.1504/IJPQM.2019.097767
Shinotsuka, S. (2003). Curso de facilitadores Kaizen/TPM. 1-210. Georgia, USA: PM Systems Corporation. Recuperado el 3 de Julio de 2024
Soto, P. (2021). Organización del plan de mantenimiento autónomo de los equipos de la empresa SERSAN S.A.S. Ocaña, Colombia: Universidad francisco de Paula Santander.
Vargas, F. (2020). Impacto del mantenimiento autónomo en la eficiencia general de una linea de producción de lavavajillas. Lima, Peru: Universidad de ingeniería y Tecnología.
Vásquez, L. (2018). Implementación del mantenimiento autonomo en la planta de Plihsa. Universidad Tecnológica CentroAmericana, San Pedro Sula, Honduras.
Vélez, L. (2015). Implementación de los pilares de mejoras enfocadas y mantenimiento autonomo de TPM (Total Productive Maintence). Antioquía,: Escuela de Ingeniería de Antioquía Ingeniería industrial.