Actualización del Módulo de Actividades Complementarias en el Sistema Integral de Información Versión 2
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v8i2.133Palabras clave:
Actividades Complementarias, Sistema Integral de InformaciónResumen
El sistema integral de información en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) / Instituto Tecnológico de Matamoros, ha sido actualizado a una versión 2 con el objetivo de que su diseño responda a las necesidades institucionales, integrando en él, módulos que permitan la gestión de la información de los departamentos académicos y administrativos. Con el objetivo de promover la formación integral, el estudiante deberá realizar actividades que le permitan obtener cinco créditos por ese concepto, teniendo la opción de elegir de un grupo denominado catálogo de actividades complementarias, el cual, está integrado por las diferentes actividades autorizadas por el comité académico del instituto. Al ser una actividad con impacto curricular, intervienen diferentes áreas académicas en su gestión por lo que se identificó la necesidad de agregar un módulo al Sistema Integral de Información, para su seguimiento por parte del personal a cargo y del estudiante. A continuación, se presenta la metodología y los resultados obtenidos con la realización de este proyecto que involucra el uso del Framework Yii2 y de PostgreSQL como gestor de la base de datos.
Citas
Cevallos Torres, L. J. Herrera Valdivieso, J. E. & García Mendoza, G. (2020). Factores que influyen en el aprendizaje de la estadística mediante el uso de las TICS. Editorial Académica Universitaria (Edacun). Retrieved from https://elibro.net/es/lc/itmatamoros/titulos/151758
Cobarsi-Morales, J. (2011). Sistemas de información en la empresa. Editorial UOC. Retrieved from https://elibro.net/es/lc/itmatamoros/titulos/33493
Domínguez de la Rosa, L. (2021). Las metodologías activas y el uso de las TICS: propuestas didácticas. Dykinson. Retrieved from https://elibro.net/es/lc/itmatamoros/titulos/207330
Gamboa Graus, Michel Enrique, Castillo Rojas, Yurixander, & Parra Rodríguez, Jorge Félix. (2021). Procedimiento para la gestión de información en función de la administración escolar. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3), 00010. Epub 11 de junio de 2021. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i3.2625
Garrido Carrillo, A. (2016). Fundamentos de programación con la STL. Editorial Universidad de Granada. Retrieved from https://elibro.net/es/lc/itmatamoros/titulos/48145
GitHub - dbeaver/dbeaver: Free universal database tool and SQL client. (s. f.). GitHub. Retrieved from https://github.com/dbeaver/dbeaver
Hernández, R.M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 – 347. Retrieved from http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Onofa Dávila, M. E. (2014). Impacto del uso de TICs en logros académicos: evidencia en Guayaquil-Ecuador. Ediciones Abya-Yala. Retrieved from https://elibro.net/es/lc/itmatamoros/titulos/79989
Tecnológico Nacional de México. (2012). Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales. Retrieved from https://tapachula.tecnm.mx/Modelo_Educativo/Para_el_siglo_XXI.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.