Comparativo entre el método del flotador y la aplicación Discharge, caso canal de riego Mascota
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v7i1.212Palabras clave:
Discharge, Flotador, Canal de riegoResumen
El presente trabajo realiza un comparativo entre la aplicación discharge y el método del flotador para identificar cual es más factible en la medición del caudal del canal de riego en el municipio de Mascota, Jalisco. Como primer punto se realizó la geolocalización de los tres sitios a medir sobre el canal utilizando discharge, en donde se realizaron las mediciones de ambas metodologías. Las mediciones practicadas con la aplicación discharge se efectuaron mediante procesamiento de imágenes tomadas desde la cámara de un dispositivo móvil, donde las condiciones obligatorias tomadas en cuenta para el cálculo son: perfil, ancho, profundidad y rugosidad del canal; obteniendo una rápida medición de la velocidad, gasto y nivel del caudal; éstos resultados son resguardados en la nube de la aplicación web. En el caso de la puesta en marcha del método del flotador se utilizó la geolocalización de los tres puntos a medir realizadas con discharge, identificando en cada sitio los puntos A y B a 10 metros de distancia utilizando una cinta métrica; para determinar la profundidad de ambos puntos se utilizó una vara graduada, una vez teniendo esos datos se procedió a realizar la medición de la velocidad del caudal arrojando una bola de unicel del punto A al punto B usando un cronómetro realizando tres repeticiones de medición en cada sitio para obtener la medida estándar; el método antes mencionado es totalmente manual ,no es posible utilizarlo si existe turbulencia en el canal.
Citas
Acuña-Moraga,O; P. Severino-González ;V. Garrido-Véliz; & V. Martin-Fiorino. 2020. Consumo sustentable y responsabilidad social. una visión convergente que contribuye al desarrollo sustentable Asociación Interciencia Venezuela, vol. 45, núm. 8, 2020, 384-389.
Alanya P, S. (2011). Diseño y contrucción de un sistema digital autónomo y portátil para la medición de la velocidad lineal de un fluido.
Bernis, J. M. (2009). El caudal mínimo medioambiental del tramo inferior del Río Ebro. Tortosa: UNED-Tortosa.
Discharge. (06 de 04 de 2021). Discharge App. Obtenido de User Manual: https://app.discharge.ch/ .
Fernández- De córdoba, J: & Placencio- García, J. 2011 Determinación de la velocidad del flujo del rio Yanuncay por el método de flotadores. Universidad del Azuay.
Fuentes, C.; B. De León; & H. Saucedo 2004. El sistema de ecuaciones de Saint-Venant y Richards el riego por gravedad: 1. La ley potencial de resistencia hidráulica. Ingeniería Hidráulica en México, 19(2) 65-67.
hydrosolutions.ch. Consultado en: Diciembre 2021.
INEGI, 2019. Encuesta nacional agropecuaria. 2019. Instituto Nacional de Estadística y Geografía Ciudad de México, México.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ena/2019/doc/irg_ena2019. Consultado en:
Octubre 2021.
http://www.photrack.ch/dischargeapp.html . consultado en: Diciembre 2021.
Laine, J (2014). La bioenergía como alternativa para el desarrollo sustentable. Interciencia, 39(3), 205-206.
Mott, Robert, L ( 2015) Mecánica de fluidos Pearson Educación, México pag. 10.
Peña,S.(2017).Medición del caudal en ríos y canales mediante imágenes. Una aplicación para Smartphone.IIUNAM: México.
Quintana-Ramírez, A; J. Páez; & P. Téllez López, 2018. Actividades tecnológicas escolares: un recurso didáctico para promover una cultura de las energías renovables * Pedagogía y Saberes, núm. 48, 2018, -Junio, pp. 43-57.
Sandoval-Erazo, W.R.; & E. P. Aguilera Ortiz. 2014. Determinación de caudales en cuencas con poca información hidrológica. Revista Ciencia Unemi,7 (12), 100-110.
Yajure-Ramirez,C; &. Guzman.2017. Estudio comparativo de técnicas de toma de decisiones multicriterio para la jerarquización de tecnologías renovables a utilizar en la producción de electricidad.Scientia Et Technica, 22(3), 2.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.