Propuesta de automatización del proceso de prefabricación de plataformas marítimas
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.29Palabras clave:
Automatización, optimización, productividad, plataformas marinasResumen
En esta propuesta de automatización del proceso de prefabricación de plataformas marinas, específicamente en el área de soldadura, se realizó una evaluación de la viabilidad técnica de implementar dicha tecnología, y así conocer si es posible integrar sin problemas los sistemas automatizados al proceso existente, se investigó sobre la maquinaria y equipo adecuados para el proceso y se procedió a realizar de manera detallada la propuesta de automatización, como parte de ello se contempló la capacitación del personal que estará a cargo de la estación automatizada, buscando garantizar una operación eficaz de los sistemas. Se espera que, para el momento que la empresa decida implementar la presente propuesta, se observe un aumento significativo en la eficiencia operativa, con tiempos de producción optimizados, una mejora sustancial en la calidad de las soldaduras, una reducción considerable de los costos relacionados con la corrección de defectos y mermas de material, mayor competitividad en términos de costos y tiempos de entrega, así como un entorno laboral más seguro y saludable para los trabajadores, y también oportunidades de desarrollo profesional para el personal que estará a cargo de la celda automatizada.
Citas
Aguilera-Naveja, L. F., Ramírez-Rodríguez, A., Torres-Meza, G., Castro Ríos, L. A. M.; Inciarte-Fermín, G. R., Robles Cortés. J. F. (2016). Procedimiento innovador en sitio para el reacondicionamiento de árboles y cabezales en plataformas marinas para el desarrollo de campos maduros en el Golfo de México. JR Consultores Industriales; SA de CV, Ingeniería Petrolera, 56(8): 444-452.
Alcocer-Quinteros, P., Calero-Zurita, M., Cedeño-Zambrano, Lapo-Manchay, E. (2020). Automatización de los procesos industriales. Journal of Business and entrepreneurial ,4 (2): 123-131.
Chamochumbi-Barrueto, C. M. (2014). Seguridad e higiene industrial. Fondo Editorial de la UIGV.
Franco-López, J. A., Uribe-Gómez, J. A., Agudelo-Vallejo, S. (2021). Factores clave en la evaluación de la productividad: estudio de caso. Revista CEA, 7(15).
Gutiérrez-Paredes, J. M., Lozano-Maquerhua, G. M., Mejía-Valqui, J. L., Tafur-Cabrera, L. F. (2022). Trabajo Monográfico Construcción De Plataformas Petroleras. Universidad Nacional Mayor De San Marcos.
Inzunza-Acedo, B. E., Wright, C., Ghys, T., Cools, P. (2020). Imaginarios de la robotización: la automatización desde la perspectiva del empleado. Estudios sociológicos, 38(113): 567-599.
Martínez, M. A., Palos, G. C., Vargas-Hernández, J. G. (2017). Entrenamiento, capacitación y financiamiento con crecimiento sostenido en las pequeñas empresas del sector industrial en San Luis Potosí. Revista EAN, 82: 95-122.
Medina-Enríquez, A., Medina-Nogueira, Y. E., Medina-León, A., Nogueira-Rivera, D., Ponce-De Ángel, F. G. (2017). Abordaje al estudio de la Auditoría de procesos. Una visión crítica. Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social, 3(1): 1-16.
Mejía-Neira, A., Daladier-Jabba, Carrillo-Caballero, G., Caicedo-Ortiz, J. (2019). Influencia de la Ingeniería de Software en los Procesos de Automatización Industrial. Información Tecnológica, 30(5): 221-230.
Moncayo, R., Nilsson-Villa, N. (2021). Optimización de procesos industriales. Revista Ethos, 5(2), 228-235.
Muñoz-Choque, A. M. (2021). Estudio de tiempos y su relación con la productividad. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 17(5): 40-54.
Ortiz, M., Sánchez, C., Fuquen, H. (2016). Automatización de los procesos de soldadura final para vehículos de pasajeros en GM Colmotores. Ingenio Magno, 7(1), 10-21.
Rivera-Toscano, C. D., Rivera-Zumaya, J. G., Estévez-Gutiérrez, I. A. (2017). La cuarta revolución industrial: una revisión teórica. Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social, 3(1): 249-256.
Vargas-Crisóstomo, E.L., Camero-Jiménez, J.W. (2021). Aplicación del Lean Manufacturing (5S y Kaizen) para el incremento de la productividad en el área de producción de adhesivos acuosos de una empresa manufacturera. Revista Industrial Data, 24(2): 249-271.
Vázquez-Moreno, E. J., Cruz-Méndez, A. L. (2023). Control y Aseguramiento de la Calidad en Soldaduras y Ensambles. Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social, 9(1): 402-417