Evaluación de mercado y factibilidad para productos agrícolas en San Sebastián, Tantoyuca, Veracruz

Autores/as

  • Rosalía Santiago-Antonio Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca
  • Esmeralda Cuervo-Del Ángel Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca
  • Liliana Cabañas-García Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.59

Palabras clave:

Análisis de factibilidad, Estudio de mercado, Microempresa, Productos agrícolas, Rentabilidad

Resumen

El presente artículo se centró en el diseño de un estudio de mercado y análisis de factibilidad para los productos agrícolas producidos en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) n°136, ubicado en San Sebastián, Tantoyuca, Veracruz. El objetivo principal fue explorar la viabilidad de posicionar estos productos en el mercado local, con la intención de expandirse hacia mercados regionales en el futuro. En primer lugar, se evaluaron las condiciones actuales del mercado mediante el análisis de la demanda, la competencia y las tendencias de consumo en la región. Este análisis permitió identificar los elementos clave necesarios para establecer una microempresa, tales como el desarrollo de branding y la creación de estrategias publicitarias efectivas. Posteriormente, el estudio técnico profundizó en la identificación y evaluación de los insumos necesarios para la producción agrícola, incluyendo la infraestructura, tecnología y recursos humanos requeridos. Se analizaron los costos asociados a la producción, distribución y comercialización de los productos, destacando las oportunidades de optimización y eficiencia en la cadena de valor. Finalmente, el análisis económico-financiero se enfocó en determinar la rentabilidad del proyecto, utilizando herramientas como el análisis de flujo de caja, la estimación de costos-beneficios y la evaluación de los riesgos financieros. Este análisis permitió proponer estrategias para minimizar los riesgos de inversión y garantizar la sostenibilidad económica del negocio a largo plazo.

Citas

Arias Pincay, C. A., & Vega Once, F. G. (2013). Estudio de factibilidad para la implementación de un mercado de transferencia de productos agrícolas en el Cantón Naranjito.

Arimany Serrat, N., Farreras Noguer, À., & Rabaseda i Tarrés, J. (2016). Análisis económico financiero del sector vinícola de La Rioja en un entorno de crisis. Intangible Capital, 12(1), 268-294.

Barbosa Olivares, A., Guerrero Rodríguez, M. C., Aguirre Hernández, F. J., Barbosa Moreno, A., & Grimaldo Nájera, J. M. (2020). Análisis económico financiero para la valoración de un dispositivo esquelético. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 168-179.

Bojorquez Delgado, G., Bojorquez Delgado, J., Flores Rosales, M. A., Rojas Orozco, M. A., Sandobal Acosta, J. A., & Reyes Zúñiga, C. G. (2023). Análisis y Evaluación Económica de la Producción Agrícola en el Estado de Sinaloa para el Año 2022 utilizando Ciencia de Datos. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 97-108.

Cahill, C. (2020). El estado de los mercados de productos agricolas. Roma: SOCO.

Duarte, T., Jimenez Arias, R. E., & Ruiz Tibaná, M. (2007). Análisis económico de proyectos de inversión. Scientia Et Technica, 13(35), 333-338.

Gálvez Rodríguez, A., Felix Armenta, J., Ayala Aguilar, J. A., Osuna Armenta, M. O., Valenzuela Edeza, R., & Mora Galaviz, G. (2023). Impacto económico en la producción de papa a través de la implementación de un sistema de autonomía de cómputo en el Valle Agrícola de Guasave, Sinaloa. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 73-88.

Idrovo Zhapa, O. O. (2012). Evaluación económica e implementación de un negocio e-commerce de productos electrónicos y servicios de publicidad. Cuenca, Ecuador: Universidad Técnica Salesiana.

La Torre Tuesta, C. J., & Vallejos Tafur, J. B. (2022). Evaluación económica y financiera, y su relación con la rentabilidad de la empresa Multiservicios e Inversiones Kennys S.A.C- Soritor – 2021. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), 399-411.

Málaga, J. E., & Williams, G. (2010). La competitividad de México en la exportación de productos agrícolas. Revista Mexicana de Agronegocios, 27, 294-309.

Mejía Ayavaca, J. M., Garzón Montealegre, V. J., Barrezueta Unda, S. A., & Cervantes Alava, A. R. (2021). Análisis financiero de la Asociación de Agricultores 3 de Julio, cantón El Guabo, provincia. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 40-48.

Nava Covarrubias, G. W., Sánchez Galván, F., Bautista Santos, H., & García Rodríguez, R. (2023). Evaluación de Riesgo de Invertir en una Báscula Electrónica para un Servicio de Pesaje de Ganado. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 324-333.

Nogueira Rivera, D., Medina León, A., Hernández Nariño, A., Comas Rodríguez, R., & Medinam Nogueira, D. (2016). Análisis económico-financiero: talón de Aquiles de la organización. Caso de aplicación. Ingeniería Industrial, 38(1), 106-115.

Pérez Rivera, I. J., Pacheco Lozano, L. J., Zaleta Ramos, M. A., & Mateo Díaz, N. F. (2015). Evaluación de proyecto único de inversión de un sistema de riego por aspersión para la zona de Alamo Temapache, Veracruz. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 1, 79-84.

Reyes Ocampo, F., Pérez Pérez, E., Suárez Hernández, J., & González Nodarse, J. F. (2016). Desempeño y balance económico-financiero de la producción de alimentos en una finca diversificada. Pastos y Forrajes, 39(1), 49-55.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Santiago-Antonio, R., Cuervo-Del Ángel, E., & Cabañas-García, L. (2024). Evaluación de mercado y factibilidad para productos agrícolas en San Sebastián, Tantoyuca, Veracruz. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 10(1), 464–482. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.59

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.