Influencia de la aplicación de hongos entomopatógenos sobre el rendimiento de tomate en Guasave, Sinaloa

Autores/as

  • Adalid Graciano-Obeso Instituto Tecnológico Superior de Guasave
  • Jesús Uriel López-Atondo Instituto Tecnológico Superior de Guasave
  • Jesús Alberto Báez-Higuera Instituto Tecnológico Superior de Guasave

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.58

Palabras clave:

Bemisia tabaci, hongos entomopatógenos, rendimiento

Resumen

La mosca blanca es una de las principales plagas que comprometen el rendimiento en cultivos hortícolas, una alternativa sostenible para el control de la plaga es el uso de hongos entomopatógenos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto secundario de la aplicación de tres hongos entomopatógenos sobre el rendimiento del fruto del cultivo de tomate en dos sitios de estudio ubicados en Guasave, Sinaloa, durante el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024. Para lograrlo, se estableció un Diseño por Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones, como variable de respuesta fue la efectividad biológica de los hongos entomopatógenos sobre la densidad poblacional de adultos de mosca blanca, así como identificar la influencia de las aplicaciones sobre el rendimiento del fruto de tomate en cada uno de los tratamientos, los cuales se establecieron con base a la alternativa para el control de Bemisia tabaci. De lo anterior, se tiene que el mayor porcentaje de reducción fue en el tratamiento donde se aplicó el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana®, con un 47.23% de reducción en el campo experimental de la Agrícola AVE. En cuanto al rendimiento del fruto, no hubo diferencia significativa (p<0.05) entre los tratamientos analizados en los dos sitios de estudio. Sin embargo, se tuvo el mayor rendimiento en la Agrícola AVE, con rendimientos de 2.93 a 3.56 kg planta-1. Con base a lo anterior, los hongos entomopatógeos Isaria fumosorosea, Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae mostraron efecto insecticida sobre Bemisia tabaci, sin comprometer el rendimiento del fruto de tomate.

Citas

Beltrán-Burboa C. E., Pollorena-López G. & Graciano-Obeso A. (2023). Efecto del vuelo de un dron sobre la polinización de cultivo de fresa en casa sombra como alternativa a la ausencia de polinizadores naturales. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social, año 9, nº 1, pág. 1-10.

Cua-Basulto, M. E., Ruiz-Sánchez, E., Chan-Cupul, W., Ballina-Gómez, H., Reyes-Ramírez, A., & Hernández-Núñez, E. (2022). Potencial de hongos entomopatógenos para el manejo de la araña roja. Avances En investigación Agropecuaria, 26(Especial), Págs. 7–8. https://doi.org/10.53897/RevAIA.22.26.13

Food and Agriculture Organization FAO. 2018. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El futuro de la alimentación y la agricultura: vías alternativas hacia el 2050. Versión resumida. Rome. 64 pp. http://www.fao.org/3/CA1553ES/ca1553es.pdf.

FAOSTAT. (15 de febrero de 2023). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de https://www.fao.org/faostat/es/#data/RP/visualize.

Ferrer, F., & Salas, J. (2024). De los insecticidas al control biológico de plagas en caña de azúcar: una experiencia de medio siglo en Venezuela. Revista De Ciencias Ambientales, 58(1), 1-16. https://doi.org/10.15359/rca.58-1.1

García G. C., Armenta B. A. D., Gaxiola C. L. A., Vázquez M. N., & Acuña J. M. (2020). Evaluación de insecticidas biorracionales y Beauveria bassiana (Vuill) para el control del gusano del fruto del tomate. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 17(1), 17–25. https://doi.org/10.22231/asyd.v17i1.1320.

Góngora, C., Sánchez, E., Gómez, H., & Morenos, A. (2020). Effect of biorational insecticides and neicotinoids on the population density of Bemisia tabaci and fruit yield in tomato. Tropical and subtropical agroecosystems, 1-9.

Graciano-Obeso A., Alzate-Espinoza J. H. & Velázquez-Cereceres C. I. (2023). Estudio de mercado para evaluar la aceptación de insecticidas biorracionales por productores agrícolas. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social, año 9, nº 1, pág. 1-10.

Henderson, C., & Tilton, E. (1955). Test whit acaricides against the brow wheat mite. J. Econ., 157-161.

Murillo-Cuevas, F., Cabrera Mireles, H., Adame-García, J., Fernández-Vios, J., Villegas-Narváez, J., López-Martínez, J. D., Vázquez-Díaz, D. A., Esparza-Rivera, J. R., García-Hernández, J. L., CastruitaSegura, M. A., Preciado-Rangel, P. (2016). Yield and nutraceutical quality of tomato fruit produced with nutrient solutions prepared using organic materials. Revista Fitotecnia Mexicana. 39: 409 – 414.

López-Morales, V., & Meneses-Márquez, I. (2020). Evaluación de insecticidas biorracionales en el control de mosca blanca (Hemiptera: Aleyrodidas) en la producción de hortalizas. Biotecnia, 39-47.

Pacheco-Hernández, M. de L., Reséndiz-Martínez, J. F., & Arriola-Padilla, V. J. (2019). Organismos entomopatógenos como control biológico en los sectores agropecuario y forestal de México: una revisión. Revista Mexicana De Ciencias Forestales, 10(56). https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i56.496.

Reddy, G., & Miller, R. (2014). Biorational versus conventional insecticides-comparative field study for managing red spider mite and fruit borer on tomato. crop Protection, 88-92.

Sánchez, E., Ramírez, A., Angulo, M., Suárez, J., & Alejo, J. (2019). Biological activity of bacillus thuringiensis culture supernatant on Bemisia tabaci and its Parasitoid Eretmocerus eremicus. Tropical and Subtropical Agroecosystems.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP. (2024). Panorama Agroalimentario. La ruta de la transformación agroalimentaria 2018-2024. Disponible: https://drive.google.com/file/d/1NXcDhaB63Z94wjRUVF6f_FK0Urv6cgvJ/view

Souza, F. M. de, Silva, R.A. da, Magalhães, L. da S., & Loureiro, E. de S. (2022). Hongos entomopatógenos asociados con el control de la mosca blanca: una revisión. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 11 (11), e252111133536. https://doi.org/10.33448/rsd-v11i11.33536.

Steiner, A. (1961). A universal method for preparing nutrient solution of a Certain desired composition. Plant Soil, 134-154.

Stenberg, J. A., Sundh, I., Becher, P. G., Björkman, C., Dubey, M., Egan, P. A., Friberg, H., Gil, J. F., Jensen, D. F., Jonsson, M., Karlsson, M., Khalil, S., Ninkovic, V., Diamann, G., Vetukuri, R. R., & Viketoft, M. (2021) When is it biological control? A framework of definitions, mechanisms, and classifications. Journal of Pest Science, 94, 665-676. https://doi.org/10.1007/s10340-021-01354-7.

Zelaya-Molina, L., Chávez-Díaz, I., de los Santos-Villalobos, S. C. C., Ruíz-Ramírez, S., & Rojas-Anaya, E. (2022). Control biológico de plagas en la agricultura mexicana. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 69-79. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i27.3251.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Graciano-Obeso, A., López-Atondo, J. U., & Báez-Higuera, J. A. (2024). Influencia de la aplicación de hongos entomopatógenos sobre el rendimiento de tomate en Guasave, Sinaloa. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 10(1), 451–463. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.58

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.