Caracterización del estudiante que ingresa al Programa Educativo de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Matamoros

Autores/as

  • Dalia Teran-Guerrero Instituto Tecnológico de Matamoros
  • Luz Oralia Perez-Charles Instituto Tecnológico de Matamoros
  • Omar Ignacio Lugo-Villarreal Instituto Tecnológico de Matamoros
  • Luciano Ivan Contreras-Serrata Instituto Tecnológico de Matamoros

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.69

Palabras clave:

perfil de ingreso, educación superior, estudiantes

Resumen

En este escrito se presentan los resultados del estudio realizado mediante un cuestionario a los estudiantes que ingresan al Programa Educativo de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Matamoros, de la generación agosto-diciembre 2023. El propósito es conocer cuáles son las características físicas, económicas, familiares y personales de los estudiantes que recibimos para desarrollar acciones que ayuden a su mejor desempeño a su paso por la Institución.

Citas

Álvarez-Pérez, P. R., y López-Aguilar, D. (2019). Profile of income and problems of adaptation of the university student according to the perspective of the teacher. Revista Espanola de Orientacion y Psicopedagogia, 30(3), 46–63. https://doi.org/10.5944/REOP.VOL.30.NUM.3.2019.26272

De Garay, A. (2003). El perfil de los estudiantes de nuevo ingreso de las universidades tecnológicas en México. El cotidiano, 19, 75–85. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512209

Garcia, R., y Lopez, A. (2011). Propuesta del perfil de ingreso y egreso del alumno para el bloque de administración de proyectos de la licenciatura en ciencias de la educación. Revista El Buzón de Pacioli, Número Especial 74, Octubre 2011, www.itson.mx/pacioli, 16(2), 39–55.

Gonzáles Martínez, A., Castro Lara, E., y Bañuelos Ramírez, D. D. (2011). Trayectorias escolares. El perfil de ingreso de los estudiantes de Ciencias Químicas : un primer abordaje para contrastación ulterior con otras disciplinas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 41, 119–138. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27022351006

González Lira, A. M. (2002). Refexiones sobre los Factores que influyen en la Deserción Escolar Adolescente". 1–77.

Ibanez-Bernal, C. (2012). ibanez-bernal.pdf.crdownload.

López-Justicia, M. D., Hernández, C. M., Jiménez, C. F., Sánchez, T. P., y López, H. C. (2008). Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(14), 95–116. https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i14.1272

María, G., y Vargas, G. (1409). Propuesta del perfil de ingreso y egreso del alumno para el bloque de administración de proyectos de la licenciatura en ciencias de la educación. Educare Electronic Journal) EISSN, 18(1), 119–154. http://www.una.ac.cr/educare

Moreno, J. E., y Chiecher, A. C. (2019). Un estudio de los aspectos académicos , socio-. 10, 73–90.

Torres-zapata, Á. E., Autónoma, U., México, V. De, Acuña-lara, J. P., Autónoma, U., Acevedo-olvera, G. E., y Autónoma, U. (s/f). Consideraciones para la toma de decisiones. 9. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.435

Ulargui Agurruza, J., y De Miguel García, S. (2017). Permanencia en la universidad: la importancia de un buen comienzo. scientedirect, 44, 556–564. https://doi.org/10.5821/jida.2017.5283

Velázquez Narváez, Y., y González Medina, M. A. (2017). Factors associated with student persistence: The case of the UAMM-UAT. Revista de la Educacion Superior, 46(184), 117–138. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.11.003

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Teran-Guerrero, D., Perez-Charles, L. O., Lugo-Villarreal, O. I., & Contreras-Serrata, L. I. (2024). Caracterización del estudiante que ingresa al Programa Educativo de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Matamoros. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 10(1), 630–641. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.69

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.