Análisis de las estrategias implementadas en una cámara de comercio: un estudio prospectivo

Autores/as

  • Mara del Rosario López-Rodríguez Instituto Tecnológico Superior de Guasave
  • Marcos Octavio Osuna-Armenta Instituto Tecnológico Superior de Guasave
  • Yuridia Belén Cota-Pardini Instituto Tecnológico Superior de Guasave

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.40

Palabras clave:

Análisis prospectivo, estrategia, Cámara de comercio, Análisis FODA, Planeación estratégica

Resumen

El presente estudio se enfoca en un análisis prospectivo sobre estrategias adoptadas por una cámara de comercio en el municipio de Guasave, Sinaloa, México. Este enfoque fue valioso para evaluar el entorno organizacional de la institución e identificar y proponer estrategias que faciliten la toma de decisiones en su desarrollo empresarial. Se emplearon herramientas de análisis prospectivo como el FODA para detectar áreas de oportunidad a partir de la información recopilada de diversos actores involucrados en la investigación que incluyen a funcionarios de la entidad, afiliados y académicos. Este análisis fue de enfoque mixto vinculando datos cuantitativos y cualitativos; además de la utilización del método explicativo, para identificar la propuesta de estrategias, se hizo uso de técnicas prospectivas fundamentada en la opinión de los principales actores; utilizando fuentes primarias y secundarias. Los resultados evidencian la necesidad de que este organismo formalice su análisis prospectivo, colaborando con el gobierno y las instituciones académicas. Se concluyó que es crucial que la institución fomente una cultura de análisis prospectivo y que incluyan a líderes empresariales y autoridades como actores importantes en la planificación del desarrollo del municipio, en vista de los nuevos retos que enfrenta la región, que demandan habilidades empresariales para anticiparse a los cambios y establecer escenarios futuros alineados con el crecimiento económico del municipio.

Citas

Aguirre (2015). Inteligencia estratégica: Un sistema para gestionar la innovación. Estudios gerenciales, 31, 100-110.

Arellano (2019). Prospectiva estratégica al 2025 de la educación a distancia (EAD) nivel maestría con un análisis interno de la ciudad Puebla, México. Revista Aletheia IEU Universidad, 3(6), 1-40.

Atanacio Pérez, Á. G. (2023). La prospectiva estratégica como factor de perennidad para Sakura Roll Revolución.

Bejarano (2018). Prospectiva estratégica aplicada al desarrollo de emprendimiento participativo turismo en Lerma territorio de convivencia y paz de Bolívar-Cauca. Popayan – Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Canaco Servytur Guasave. (s/f). CONCANACO. Digital. Recuperado el 13 de septiembre de 2024, de https://concanaco.digital/canacoguasave/

Ceplan. (2015). Fase de análisis prospectivo para sectores. Canadá: Pro gobernabilidad

Chalapud, E. D. (2022). Prospectiva estratégica del subsector comercio del municipio de Ipiales-Colombia, hacia el año 2030. Tendencias, 23(1), 139-166.

Chamorro, J. (2011). El análisis prospectivo: Un reto tecnológico. XIX Curso de Alta Gestión Logística. México: Boletín de Información. Nº 321

Congreso de la Unión. (2019). Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/216_191118.pdf

Cristina, O. (2022). ¿Qué es el muestreo por conveniencia? Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-por-conveniencia/

gob.mx. (s/f). gob.mx. Recuperado el 13 de septiembre de 2024, de https://www.gob.mx/

Gloria, B. V. H. (2020). La Planeación Estratégica en la Gestión Administrativa de la Cámara de Comercio de la ciudad de Riobamba, periodo 2018 (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo 2020).

Gutarra (2014). Prospectiva como complemento de procesos de planificación estratégica organizacional. Caso Cámaras Binacionales de Ecuador. Quito – Ecuador; Universidad Andina Simón Bolivar.

Hernández, G. J., Hernández. G. T., Avendaño H. V., y Torres-Flórez, D. (2019). Prospectiva estratégica para el Centro Comercial Cruz Azul, Hidalgo. México. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 6(1), 84-97. https://doi.org/10.22579/23463910.148

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Jurídica, L. B. (2019). Ley de Cámaras Empresariales Y Sus Confederaciones (México) (Edición 2019). Independently Published.

Malamud (2017). Prospectiva estratégica de la (in) seguridad medioambiental en América Latina. Escenarios Actuales, 22, 29-38.

Mojica (2006). Concepto y Aplicación de la Prospectiva Estratégica. Revista Med, 14(1), 122-131.

Mojica (2010). Introducción a la prospectiva estratégica para la competitividad empresarial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Peñate, M. U., y Ruiz, J. C. G. (2022). Análisis Prospectivo Estratégico para la empresa Inselectric en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(6), 286-312.

Rengifo, V. E. D., & Borrero Sanclemente, A. (2020). Escenarios de futuro de las medianas empresas del sector comercio y reparaciones del municipio de Tuluá-horizonte-2025.

Roa, R. D. A. (2021). Análisis Prospectivo Como Alternativa Para Predecir Y/O Construir El Futuro En El Ámbito Empresarial: Revisión Bibliográfica.

Rosen, L. (2018). Chambers of Commerce: A Historical Perspective on Economic Development. Journal of Economic History, 78(3), 731-754.

Sangabriel et al. (2015). La prospectiva estratégica: un acercamiento teórico. Ciencia administrativa, 50.61.

Servytur, C. (s/f). Concanaco Servytur. Concanaco Servytur. Recuperado el 13 de septiembre de 2024, de https://concanaco.com.mx/

Tapia (2016). Fundamentos de la planeación estratégica prospectiva. SADAF, 244-260.

Tapinos y Pyper (2018) Forward Looking analysis: Investigating ow individuales do foresight and make sense of the future. Technological Forecasting and Social Change, 126, 292-302.

Vaca, H. G.B. (2020). La Planeación Estratégica en la Gestión Administrativa de la Cámara de Comercio de la ciudad de Riobamba, periodo 2018 (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo 2020).

Valdivieso-Bonilla, A. P., Siluk, J. C. M., y de Freitas M. C. (2022). Análisis prospectivo estratégico del sector textil productivo ecuatoriano para incrementar la competitividad en las exportaciones. Revista de Investigación Sigma, 9(02).

Vishnevskiy et al. (2016). Integranted roadmaps for strategic management and planning. Tecnological Forecasting & Social Change, 110, 153-166.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

López-Rodríguez, M. del R., Osuna-Armenta, M. O., & Cota-Pardini, Y. B. (2024). Análisis de las estrategias implementadas en una cámara de comercio: un estudio prospectivo. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 10(1), 172–199. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.40

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.