Gestión de activos físicos para reducir riesgos en calderas hospitalarias: evaluación de condición mecánica y riesgos operacionales

Autores/as

  • Mario Alberto Alva-Mahe Instituto Tecnológico Superior de Misantla
  • Yodaira Borroto-Pentón Instituto Tecnológico Superior de Misantla
  • Aramis Alfonso-Llanes Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • David Reyes-González Instituto Tecnológico Superior de Misantla
  • Luis Enrique García-Santamaría Instituto Tecnológico Superior de Misantla

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.68

Palabras clave:

Gestión de activos físicos, mantenimiento basado en riesgos, calderas hospitalarias, integridad mecánica, análisis de fallos

Resumen

Este estudio presenta una metodología para reducir riesgos en calderas de hospitales públicos mediante la gestión de activos físicos, enfocada en mejorar la confiabilidad operativa y reducir fallos. La investigación utiliza un enfoque integral de evaluación de riesgos y mantenimiento, incorporando el análisis comparativo de estudios previos y subrayando la innovación en el uso combinado del Análisis Modal de Efectos y Fallos con pruebas no destructivas. La metodología se organiza en tres fases: preparación, aplicación y conclusión. En la fase de preparación, se conforma el grupo de trabajo y se caracteriza la caldera. En la fase de aplicación, se realiza un Análisis Modal de Efectos y Fallos, se calcula el número de prioridad de riesgo y se aplican pruebas no destructivas para evaluar el estado mecánico. La fase de conclusión define acciones de mantenimiento mejoradas y calcula un número de prioridad de riesgo ajustado para reducir el riesgo. Los resultados destacan que este enfoque metodológico permite optimizar el mantenimiento preventivo y mejorar la seguridad hospitalaria, contribuyendo a la sostenibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo en instituciones de salud. Este método permite una toma de decisiones informada basada en el riesgo que asegura un enfoque preventivo y minimiza las interrupciones en el funcionamiento de las calderas. Se proyecta que futuros estudios podrán incluir tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas para el monitoreo en tiempo real de estos activos críticos.

Citas

Alfonso Llanes, A., Gonzalez Magan, D. R., & Borroto Pentón, Y. (2022). Aplicación del mantenimiento basado en el riesgo a equipos de la empresa agroindustrial azucarera “José María Pérez Capote.” Centro Azúcar, 49(2), 112–121. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612022000200112&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Alva Mahé, M. A., Borroto Pentón, Y., Alfonso Llanes, A., & Reyes González, D. (2022). Aplicación de pruebas no destructivas para la evaluación y diagnóstico de la integridad mecánica en caldera acuotubular. Ingeniantes, 2(2), 73–77. https://citt.itsm.edu.mx/ingeniantes/articulos/ingeniantes9no2vol2/11

Amendola, L. (2021). ¿Por qué la industria de manufactura en México requiere implementar gestión de activos? PMM Learning. https://www.pmmlearning.com/porque-la-industria-de-manufactura-en-mexico-requiere-implementar-gestion-de-activos/

Ardila Marín, J. G., Ardila Marín, M. I., Rodríguez Gaviria, D., & Hincapié Zuluaga, D. A. (2016). La gerencia del mantenimiento: Una revisión. Dimensión Empresarial, 14(2), 129–144. http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v14n2/v14n2a09.pdf

Buriticá, C. A. (2014). Gestión de activos hospitalarios: Seguridad y efectividad clínica. Universitas Científica, 17(2), 38–41. https://revistas.upb.edu.co/index.php/universitas/article/view/3235

Cabriales Toledo, G. L. (2018). Mantenimiento basado en el riesgo para el equipamiento de la UEB Mantenimiento General de la empresa Planta Mecánica de Villa Clara [Tesis de maestría, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas].

Cruz, A. M., Quiroga, D. A. T., Arévalo, D. A. A., Bernal, H. A. M., Rojas, J. S., & Parra, P. A. A. (2018). Diseño e implementación de un sistema para el seguimiento de los fallos en dispositivos médicos utilizando internet de las cosas (IOT). acofipapers.org. https://doi.org/10.26507/ponencia.681

Delgado Gómez, L. A. Guía de gestión y mantenimiento de instalaciones hospitalarias [Internet]. Madrid, España: Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid; 2021. p. 156. Available from: https://www.coiim.es/app/uploads/2023/01/20210920_Guia_Gestion_Mantenimiento_Instalaciones_Hospitalarias.pdf

Depool-Malave, T. A. (2015). Mejora de la gestión de activos físicos según PAS 55-ISO 55000 evaluando el desempeño de los roles del marco de competencias del IAM [Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Valencia].

Dwivedi, S. K., Vishwakarma, M., & Soni, P. A. (2018). Advances and researches on non-destructive testing: A review. Materials Today: Proceedings, 5(2), 3690–3698. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2017.11.620

Enríquez, L., & Chinga, M. (2019). Evaluación del nivel de madurez como función de la gestión de activos. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 2, 177–189. https://doi.org/10.17561/ree.v2019n2.10

Figueroa Uribe, Augusto Flavio, & Hernández Ramírez, Julia. (2021). Seguridad hospitalaria, una visión de seguridad multidimensional. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 169-178. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3490

González, J. C., Myer, R. A., & Pachón Muñoz, W. (2017). La evaluación de los riesgos antrópicos en la seguridad corporativa: Del análisis modal de fallos y efectos (AMFE) a un modelo de evaluación integral del riesgo. Revista Científica General José María Córdova, 15(19), 269. https://doi.org/10.21830/19006586.81

González Pérez, A. M. (2018). Propuesta de mejoras en el proceso de gestión del mantenimiento en la empresa comercializadora de combustible de Villa Clara basado en la gestión de riesgo [Tesis de maestría, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas].

González Sosa, J. V., Loyo Quijada, J., López Ontiveros, M. A., Pérez Montoya, P., & Cruz Hernández, A. (2018). Mantenimiento industrial en máquinas. Revista Ingeniería Industrial, 17(3), 209–225. https://doi.org/10.22320/S07179103/2018.12

Goya Rodríguez, Y., & Alfonso Llanes, A. (2017). Acciones de mejora para la mitigación de riesgos en el proceso de gestión de mantenimiento en el UEB Combinado Cubanacan de Villa Clara. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/7991/Yadier_Sánchez_Martin.pdf?sequence=1&isAllowed=n

Hernández Rodríguez, R. A., Fajardo, M., Fructuoso, O., & La Habana, R. (2021). Bases metodológicas para la gestión por procesos en los servicios hospitalarios. Revista de Información Científica para la Dirección en Salud INFODIR, 35, 1–23. http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/785

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). (2023). Sube y baja de los recursos para la salud.. https://imco.org.mx/sube-y-baja-de-los-recursos-para-salud/

Kabeta, S. H., Chala, T. K., & Tafese, F. (2023). Medical equipment management in general hospitals: Experience of Tulu Bolo General Hospital, South West Shoa Zone, Central Ethiopia. Medical Devices: Evidence and Research, 16, 57–70. https://doi.org/10.2147/mder.s398933

Lo, H.-W., Shiue, W., Liou, J. J. H., & Tzeng, G.-H. (2020). A hybrid MCDM-based FMEA model for identification of critical failure modes in manufacturing. Soft Computing. https://doi:10.1007/s00500-020-04903-x

Martínez Lugo, C. A. (2004). Implementación de un análisis de modo y efecto de falla en una línea de manufactura para juguetes [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Nuevo León].

Niazi, M. A. (2020). Proper maintenance of a boiler system. Control. https://control.com/technical-articles/proper-maintenance-of-a-boiler-system/

Qin, J., Xi, Y., & Pedrycz, W. (2020). Failure mode and effects analysis (FMEA) for risk assessment based on interval type-2 fuzzy evidential reasoning method. Applied Soft Computing, 89, 106134. https://doi:10.1016/j.asoc.2020.106134

Quiroz-Flores, C. P. (2020). The management of medical equipment in the challenges of the national health system: A review. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, 41(1), 141–150. https://doi.org/10.17488/RMIB.41.1.11

Rodríguez Toledo, M. A. (2021). Procedimiento para el tratamiento de las limitaciones del proceso de gestión de mantenimiento a través de la gestión de riesgos (Vol. 272) [Tesis de doctorado, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas].

Saputra, M., Hermawan, I., Puspitasari, W., & Almaarif, A. (2020). How to integrate enterprise asset management system for smart hospital: A case study. En 7th International Conference on ICT for Smart Society: AIoT for Smart Society, ICISS 2020 (pp. 1–5). https://doi.org/10.1109/ICISS50791.2020.9307535

Shahin, A., Aminsabouri, N., & Kianfar, K. (2018). Developing a decision-making grid for determining proactive maintenance tactics: A case study in the steel industry. Journal of Manufacturing Technology Management, 29(8), 1296–1315. https://doi.org/10.1108/JMTM-12-2017-0273

Soares, E., da Silva Lopes, I., & Pinheiro, J. (2021). Methodology to support maintenance management for the identification and analysis of the degradation of equipment reliability. IFAC-PapersOnLine, 54(1), 1272–1277. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2021.08.153

Sola Rosique, A., & Crespo Marquez, A. (2017). Marco de referencia para la gestión de activos de alta capitalización. Definición de procesos de negocio y de técnicas avanzadas de soporte a la gestión [Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla].

Tamajón-Reyes, C. H., & Mojicar-Caballero, S. (2016). Análisis de fallos: el caso de calderas pirotubulares y su impacto ambiental. Ciencia en su PC, (2), 34-43.

Valle García, A., & Alfonso Llanes, A. (2017). Contribución al mejoramiento del proceso de gestión de inventario en la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura e Industriales N° 1 de Villa Clara a partir del análisis de riesgo. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Xiao, N., Huang, H. Z., Li, Y., He, L., & Jin, T. (2011). Multiple failure modes analysis and weighted risk priority number evaluation in FMEA. Engineering Failure Analysis, 18(4), 1162–1170. https://doi.org/10.1016/j.engfailanal.2011.02.004

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Alva-Mahe, M. A., Borroto-Pentón, Y., Alfonso-Llanes, A., Reyes-González, D., & García-Santamaría, L. E. (2024). Gestión de activos físicos para reducir riesgos en calderas hospitalarias: evaluación de condición mecánica y riesgos operacionales. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 10(1), 602–629. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.68

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.