Obtención de permeabilidades y la evaluación de formaciones arenosas mediante la herramienta CMR utilizadas en el golfo de México
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v8i1.154Palabras clave:
CMR, herramientas de resonancia magnética, golfo de México, formaciones arenosasResumen
El conocimiento general, oportuno y eficiente de la herramienta de resonancia magnética para registro en pozos petroleros en formaciones arenosas, es motivo de sumo interés para la caracterización del yacimiento en las etapas de perforación, terminación y producción. Ya que con los datos proporcionados con este registro se logra complementar la información de las cualidades y características del pozo, así como a su vez identificar las características del fluido para el mejor diseño de su extracción de acuerdo con la planeación, exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos en formaciones arenosas. Esta herramienta está compuesta por un imán permanente que produce un campo magnético y realiza la función de magnetizar los fluidos de formación, con la alineación de los átomos de hidrógeno y la aplicación de estas técnicas, se mide la porosidad, permeabilidad y también proporciona la cantidad y propiedad de los fluidos dentro de la formación. Así como los tamaños de los poros que contienen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.