Optimización del servicio al cliente mediante simulación Arena: Caso de estudio de una Papelería
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v7i1.194Palabras clave:
Optimización, Simulación, Servicio al cliente, MejoraResumen
La simulación es una herramienta que ayuda en toma de decisiones partiendo de análisis de datos cualitativos y cuantitativos. El presente trabajo tiene como objetivo simular el servicio de atención a clientes en una papelería. El micro negocio solo cuenta con un solo personal que hace las siguientes actividades: copias, investigaciones, impresiones y atención al cliente en general, se realizaron 3 escenarios distintos con de llegadas de clientes denominados en temporadas bajas, media y alta, para comprobar la utilidad del sistema. Los niveles de utilidad que proceso de simulación obtuvo con la mejora en un sistema punto de impresión descongestionan el tiempo de servicio al cliente, la propuesta con 2 servidores de atención, el servidor principal de la papelería tiene menos carga de trabajo, lo que el sistema determinó un 60% de mejora en el tiempo de atención por lo que se logró un tiempo óptimo.
Citas
Automation, R. (16 de Noviembre de 2020 ). Arena Software de Simulación. Obtenido de Arena Software de Simulación: https://www.arenasimulation.com/
Barojas, S. A. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Secretaria de salud del estado de Tabasco, 7.
Barrera, G. S. (2013). Importancia de la calidad del servicio al cliente para el funcionamiento de las empresas. El buzon de Pacioli, 36.
Barrios, J. M., Serrano, D., Monleón, T., & Caro, J. (2008). Modelos de simulacion de eventos discretos en la evaluación económica de tecnologías y productos sanitarios. Gac. Sanit, 151-161.
Castro, C., & Velez, M. (2002). Modelo de revisión períodica para el control de inventarios en articulos con demanda estacional. Una aproximación desde la simulación. DYNA, 11.
Delgado, E. M., Sánchez, C. G., Rios, R. G., & Asco, C. H. (2018). Integración de la simulación, regresión y la optimización multiobjetivos para determinar los recursos en un banco. Investigación operacional, 140-150.
Durán F;García E;GutÍerrez M.P. (2013). Plan de mejoramiento de servicio al cliente en el country International Hotel. Dimensión Empresarial, 92-102.
Hernandez, N. V., Jaramillo, P. M., & Andrea, Y. (2017). Tendencias de investigacion en negocios internacionales 2012-2016. Cuadernos latinoamericanos de administración, 11.
Kelton, W. D. (2002). Simulación con Software Arena. Boston: McGraw-Hill.
M. M. (2018). Estimación del Costo de un Producto Incluyendo la distribución del cliente en condiciones de incertidumbre. LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology, 10.
Paez, G., Rohvein, C., Paravie, D., & Jaureguiberry, M. (2018). Revisión de modelos de madurez en la gestion de los procesos de negocios. Revista Chilena de Ingeniería, 14.
Pizzo, M. (2013). Innovación en la gestión para el mejoramiento de la calidad en el hotel santa Isabel. Dimension empresarial, 11.
Yesenia, L. S. (2019). Simulación para la optimización de la producción de ejes en la línea de ensamblaje de una empresa de manufactura. Ingenieria Investigación y Tecnologia, 9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.