Optimización del módulo de mejora del Sistema Integral de Gestión de una institución educativa rural mediante tecnologías web

Autores/as

  • José Antonio Sandoval-Acosta Instituto Tecnológico Superior de Guasave; Universidad Autónoma Indígena de México
  • Xóchitl Patricia Flores-Gutiérrez Instituto Tecnológico Superior de Guasave
  • Yuridia Belen Cota-Pardini Instituto Tecnológico Superior de Guasave
  • Christian Guillermo Reyes-Zúñiga Instituto Tecnológico Superior de Guasave
  • Juan Héctor Alzate-Espinoza Instituto Tecnológico Superior de Guasave

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.60

Palabras clave:

mejora continua, calidad, sistema de gestión integral, educación superior rural, desarrollo de software

Resumen

Actualmente las instituciones educativas de toda índole buscan tener un mayor alcance vía medios basados en Internet. Las instituciones que se ubican en contextos rurales tienen una desventaja, la infraestructura y recursos tecnológicos son limitados y en muchos casos precarios. Este trabajo tiene como objetivo mostrar el proceso de investigación y desarrollo que se llevó a cabo en la implementación del Sistema de Gestión Integral Versión Web 1.0, en una institución superior rural. Se realizaron las distintas etapas de un desarrollo formal utilizando la metodología de Cascada, llevando a cabo una serie de pruebas locales y vía Internet con la captura un total de 24 registros del último año y correspondientes a la última auditoría del Sistema de Gestión Integral que la institución tuvo. Como resultado, se concluye que el sistema desarrollado cumple con los requerimientos establecidos y cuenta con un nivel aceptable de seguridad de la información y para la institución, por lo que puede ser implementado de forma definitiva en la plataforma web institucional.

Citas

Begnini Domínguez, L. F., Lecaro Lavayen, A. C., y Shauri Romero, J. D. (2022). Ventajas de la automatización de la gestión por procesos. Polo del conocimiento, 7(7), 984-996. https://doi.org/10.23857/pc.v7i7.

Delgado Olivera, L. d., y Díaz Alonso, L. M. (2021). Modelos de Desarrollo de Software. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(1), 37-51. https://www.redalyc.org/journal/3783/378366538003/378366538003.pdf.

Gobierno de México. (octubre de 2024). Norma Mexicana NMX R 025 SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/norma-mexicana-nmx-r-025-scfi-2015-en-igualdad-laboral-y-no-discriminacion.

Instituto Tecnológico Superior de Guasave. (octubre de 2024). Pagina Institucional. http://guasave.tecnm.mx/.

ISO. (octubre de 2024). International Organization for Standardization. ISO 50001:2011. Sistemas de gestión de la energía: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:50001:ed-1:v1:es.

ISO. (octubre de 2024). International Organization for Standardization. ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es.

ISO. (octubre de 2024). International Organization for Standardization. ISO 21001:2018. Sistemas de gestión para organizaciones educativas: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:21001:ed-1:v1:es.

ISO. (Octubre de 2024). International Organization for Standardization. ISO 14001:2015. Sistemas de gestión ambiental: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:es.

ISO 9000:2015. (octubre de 2024). International Organization for Standardization. ISO 9000:2015, Sistemas de gestión de la calidad: https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es.

Oracle. (Octubre de 2024). What is MySQL? https://www.oracle.com/id/mysql/what-is-mysql/.

Reyes-Zúñiga, C.-G., Sandoval-Acosta, J.-A., Osuna-Armenta, M.-O., y Bojórquez-Delgado, G. (2023). Development of a Digital Educational Platform using Flask and SQLite to Strengthen SDG 4.3 in Technological Higher Education. Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social, 9(1), 271-279. https://itsta.edu.mx/wp-content/uploads/2024/02/22-2023.pdf.

Sandoval-Acosta, J. A., Reyes-Zúñiga, C. G., y López-Rodríguez, M. d. (2022). Análisis del uso de las tecnologías para el aprendizaje electrónico en una institución de educación superior ubicada en zona rural. Caso: ITS de Guasave. Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social, 8(2), 313-323. https://itsta.edu.mx/wp-content/uploads/2023/02/26-2022.pdf.

Secretaría de Gobernación. (1991). NORMA Oficial Mexicana NOM-CC-6-1990. Sistemas de Calidad, Gestión de la Calidad y Elementos de un Sistema de Calidad. Diario Oficial de la Federación. Retrieved octubre de 2024, from https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4698386&fecha=08/01/1991#gsc.tab=0.

Sotelo Asef, J. G. (2018). La planeación de la auditoría en un sistema de gestión de calidad tomando como base la norma ISO 19011:2011. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16). https://doi.org/:10.23913/ride.v8i16.329.

The Apache Software Foundation. (Octubre de 2024). HTTP Apache Server Project. https://httpd.apache.org/.

The PHP Foundation. (octubre de 2024). ¿Qué es PHP? https://www.php.net/manual/es/intro-whatis.php.

Torres Fernández, P. A. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-10. https://www.redalyc.org/journal/4780/478054643001/478054643001.pdf.

Vidal Vázquez, E., y Soto Rodríguez, E. (2013). IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN. Tourism & Management Studies, 4(1), 1112-1121. https://www.redalyc.org/pdf/3887/388743877006.pdf.

Yánez, J., y Yánez, R. (2012). Auditorías, Mejora Continua y Normas ISO: factores clave para la evolución de las organizaciones. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 3(9), 83-92. Retrieved octubre de 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/2150/215026158006.pdf.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Sandoval-Acosta, J. A., Flores-Gutiérrez, X. P., Cota-Pardini, Y. B., Reyes-Zúñiga, C. G., & Alzate-Espinoza, J. H. (2024). Optimización del módulo de mejora del Sistema Integral de Gestión de una institución educativa rural mediante tecnologías web. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 10(1), 483–495. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.60

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.