Diseño de prototipo de software móvil para el autoaprendizaje, utilizando las tecnologías offline
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v8i1.139Palabras clave:
dispositivo, software, autoaprendizaje, tecnologías offlineResumen
La utilización de software educativo ha evolucionado con el paso del tiempo, esto gracias a las nuevas tecnologías desarrolladas actualmente. El tener software funcional y que cumpla los requisitos necesarios, es uno de los factores principales que se deben de tomar en cuenta para lograr un producto altamente funcional que se aplique a todos los escenarios posibles. El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar un software móvil el cual hace uso de la tecnología y métodos de desarrollo disponibles para el área planteada. Para efectuar con éxito esta investigación, se generó con un enfoque cuantitativo con un diseño explicativo, debido a que el estudio del proyecto se realizó con los datos proporcionados por una población finita, además de las experiencias proporcionadas por expertos en el área de desarrollo de software. Para ello; la metodología empleada se basó en la obtención de datos mediante diferentes instrumentos de recolección de información como la encuesta y entrevista para fundamentar las etapas de estudio factibilidad en esta investigación.
Citas
Cano, J. A. (2015). ACCESIBILIDAD WEB UNA ESTRATEGIA PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN ENTORNOS VIRTUALES DE EDUCACIÓN. San marino: Universidad de San Marino.
García, O. B. (2015). La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza: una experiencia de formación on‐line basada en competencias. Buenos Aires: RELATEC.
García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. Reid, 18-19.
Gutiérrez, E. (06 de julio de 2015). humanidadesdigitales.net. Obtenido de humanidadesdigitales.net: http://humanidadesdigitales.net/blog/2015/07/05/algunos-obstaculos-de-la-educacion-en-linea/
Hernández, P. (12 de Agosto de 2007). nosolousabilidad.com. Obtenido de nosolousabilidad.com: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm
Holtz, D. (01 de marzo de 2017). www.milenio.com. Obtenido de www.milenio.com: https://www.milenio.com/opinion/dieter-holtz/columna-dieter-holtz/los-beneficios-y-los-retos-de-la-educacion-en-linea
Humberto, R. L. (2015). Los retos que impone la educación a distancia en México. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 11-12.
Método, G. (03 de marzo de 2015). blog.metodoconsultores.com. Obtenido de blog.metodoconsultores.com: https://blog.metodoconsultores.com/retos-y-desafios-de-la-educacion-virtual-en-latinoamerica/
Olaya, V. (2017). PLATAFORMA E-LEARNING DIIPO Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DIEZ DE AGOSTO” DEL CANTÓN VINCES, PROVINCIA LOS RÍOS. Babahoyo: BABAHOYO: UTB, 2017.
Porras, V. d. (2015). Implementación y uso escolar de las tecnologías de la información y la comunicación: en la Meseta Comitéca Tojolabal del estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: CLACSO. Severo, O. (2019). Uso de las TIC como Recurso de Apoyo Pedagógico en el proceso de enseñanza a través de Plataformas Educativas de Libre Acceso [Investigación arbitrada, Colegio Andrés Bello] Repositorio Institucional UN. http://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2019/08/10.8.pdf
Prisa. (16 de marzo de 2020). www.prisa.com. Obtenido de www.prisa.com: https://www.prisa.com/es/noticias/notas-de-prensa/coronavirus-la-escuela-en-casa-santillana-ayuda-a-docentes-y-estudiantes-a-trabajar-en-remoto-con-normalidad-a-traves-de-sus-plataformas-de-aprendizaje-
Santiago, R. (2015). Mobile Learning nuevas realidades en el aula. Madrid: Digital-Text.
Severo, O. (2019). Uso de las TIC como Recurso de Apoyo Pedagógico en el proceso de enseñanza a través de Plataformas Educativas de Libre Acceso [Investigación arbitrada, Colegio Andrés Bello] Repositorio Institucional UN. http://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2019/08/10.8.pdf
Vásquez, D. P. (2015). EXPERIENCIA DEL USUARIO EN APLICACIONES EDUCATIVAS B-LEARNING. Valparaíso: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO.
Vera, R. G. (23 de octubre de 2016). www.scielo.org.mx. Obtenido de www.scielo.org.mx: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2006000200008
Ybáñez, M. T., Álvarez Teruel, J. D., & Pellín Buades, N. (15 de julio de 2015). rua.ua.es. Obtenido de rua.ua.es: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49633/1/XIII_Jornadas_Redes_180.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.