Proveer Componentes de Plástico en Bajo Volumen y Ventas Perdidas en el Sector Maquilador

Autores/as

  • Luis Carlos Espino-Rangel Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Matamoros
  • Apolinar Zapata-Rebolloso Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Matamoros
  • Santa Iliana Castillo-García Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Matamoros
  • José Javier Treviño-Uribe Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Matamoros

DOI:

https://doi.org/10.63728/riisds.v7i1.182

Palabras clave:

Fabricación Substractiva, Cadena de Suministro, Bajo Volumen, Pieza de Repuesto

Resumen

La impresión en 3D es el proceso de crear un objeto físico mediante la colocación de capa por capa de un modelo o dibujo digital en 3D. Esto es lo opuesto a la fabricación sustractiva, que es la forma en que se han hecho las cosas hasta ahora, sustrayendo capas de una porción de material hasta obtener la forma deseada. Por el contrario, la impresión en 3D comienza con material diseñado para su aplicación en forma continua de espesor 1.75 mm para después fabricar un objeto de forma tridimensional utilizando una plantilla digital. Principalmente se limita a aplicaciones donde se necesita manufacturar producto terminado para clientes que requieran especificaciones personalizadas en diferentes industrias como la automotriz, aeroespacial y médica. A diferencia de los bienes manufacturados fabricados en serie, los productos impresos en 3D se pueden personalizar fácilmente. Las empresas manufactureras realizan compras de materia prima de plástico en alto volumen solamente porque los proveedores tienen limitaciones en sus procesos para generar órdenes a los clientes cuando estos necesitan por condiciones del mercado solo requieren utilizar un bajo volumen. La industria manufacturera en general tendrá que ajustar su cadena de suministro para darle cabida a nuevos proveedores que presenten flexibilidad a entregar órdenes de bajo volumen con las nuevas tecnologías emergentes que se van presentando junto con los nuevos materiales que se han inventado para la tecnología de impresión en 3D de componentes de plásticos.

Citas

Bhasin, V., & Raheel Bodla, M. (2014). Impact of 3D Printing on Global Supply Chains by 2020. MIT Libraries. http://hdl.handle.net/1721.1/92106

Carrillo Pineda, M., Manuel Leyva-Moral, J., & Luís Medina Moya, J. (2011). El análisis de los datos cualitativos: Un proceso complejo. Índex de Enfermería, 20(1–2). https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000100020

Levin, Rubin Balderas, Del Valle, G. (2004). Estadística para la Administración y Economía (Pearson. P. Hall, Ed.; Séptima).

Liker, J. K. (2004). The Toyota Way 14 Management Principles from the World’s Greatest Manufacturer. In Foreign Affairs (Primera Ed). McGraw-Hill. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

ORDÓÑEZ-ALEMÁN, G. (2017). La contribución al emprendimiento ecuatoriano de una empresa de tecnología 3D (pp. 35–46). Revista de Negocios y PYMES. www.ecorfan.org/spain

Schubert, C., Van Langeveld, M. C., & Donoso, L. A. (2014). Innovations in 3D printing: a 3D overwiew from optics to organs. 159–161. https://doi.org/10.1136/bjophthalmol-2013-304446

SUAREZ, J. J. (2015). Plan de negocios para empresa de impresión 3D. Repositorio Institucional de la Universidad del Aconcagua (UDA). http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/473/tesis-5052-plan.pdf

Tamayo, P. (U. de G., Elizarraraz, C. (U. de G., & Martínez, A. C. (U. de G. (2018). PROGRAMA IMMEX Y LOS BENEFICIOS QUE OTORGA EN LA IMPORTACIÓN TEMPORAL DE MUESTRAS. 1er. Coloquio de investigación En Las Ciencias Económico Administrativas de La Universidad de Guanajuato 2018, 50–55.

Descargas

Publicado

2021-12-17

Cómo citar

Espino-Rangel, L. C., Zapata-Rebolloso, A., Castillo-García, S. I., & Treviño-Uribe, J. J. (2021). Proveer Componentes de Plástico en Bajo Volumen y Ventas Perdidas en el Sector Maquilador. Revista Interdisciplinaria De Ingeniería Sustentable Y Desarrollo Social, 7(1), 101–109. https://doi.org/10.63728/riisds.v7i1.182

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>