Implementación de herramientas de manufactura esbelta para establecer ruta de materialista interna en empresa ensambladora automotriz
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v7i1.180Palabras clave:
Manufactura Esbelta, Kanban, Kaizen, Materialista, Ruta de MaterialesResumen
La investigación plantea el análisis realizado en una empresa de manufactura de interiores en industria automotriz, donde se presentaba deficiencia en el suministro de materiales a determinadas líneas de producción debido a factores humanos y de logística. Entre los objetivos principales del proyecto se contempló: establecer la ruta del operador materialista en base a las herramientas de manufactura esbelta, reducir el tiempo de recorrido, agilizar el proceso de suministro en una estación de trabajo indirectamente relacionada y disminuir los costos de inventarios conforme al aumento de producción por turno. La metodología utilizada para estos fines fue Observe, Estandarice, Kaizen de flujo y procesos, Kaizen de equipos y Kaizen de plano de distribución (denominada OSKKK, por sus siglas en inglés), siendo una de las más adecuadas para proyectos de esta índole. Los resultados obtenidos conllevaron al mejor aprovechamiento de los recursos materiales, humanos y de tiempo, resultando en importantes beneficios económicos y productivos para la empresa anfitriona. Esta investigación se suma a los exitosos antecedentes de procesos industriales optimizados mediante herramientas de manufactura esbelta.
Citas
Blanco-Gutiérrez J., Pérez-Olguín I., & Pérez-Limón J. (1 de Agosto de 2014). Herramientas de manufactura esbelta aplicadas en mejoramientos del flujo de materiales. Congreso Universitario, 10(10), 7. doi:10.13140/RG.2.2.34379.80165
Cabrera-Calva R. (2014). TPS Americanizado: Manual de Manufactura Esbelta (Primera ed., Vol. I). (C. R. Cabrera, Ed.) Madrid, Madrid, España: Editorial Académica Española. Recuperado el 10 de Febrero de 2020.
Hernández-Matías J., & Vizán-Idiope A. (2013). Lean manufacturing: Conceptos, técnicas e implantación (Primera ed., Vol. I). (F. EOI, Ed.) Madrid, Madird, España: Fundación EOI. Recuperado el 18 de Mayo de 2020.
Hernández-Sampieri R., Fernández-Collado C., & Baptista-Lucio P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed., Vol. I). (M. M. Rocha, Ed.) Ciudad de México, México, México: Mc Graw Hill. Recuperado el 19 de Febrero de 2020.
Obara S., & Wilburn, D. (2012). Toyota by Toyota (Primera ed., Vol. I). (T. a. Group, Ed.) Boca Raton, Florida, Estados Unidos: CRC Press. Recuperado el 23 de Julio de 2020.
Vega-Garza T., Pérez-Charles L., Zapata-Rebolloso A., & García-Nieves M. (1 de Diciembre de 2019). Análisis e Implementación de Ruta de Materiales en Línea de Producción. (M. C. Ocegueda, Ed.) Coloquio Internacional de Investigación Transdisciplinaria, I(4), 7: 153-159. Recuperado el 10 de Noviembre de 2020.
Villaseñor-Contreras A., & Galindo-Cota E. (2007). Manual de Lean Manufacturing. Guía Básica (Primera ed., Vol. I). (I. T. Monterrey, Ed.) Hermosillo, Sonora, México: Limusa. Recuperado el 21 de Febrero de 2020.
Womack J., & Roos D. (2017). La Máquina que Cambio el Mundo (2017 ed., Vol. I). (M. G. Hill, Ed., & C. M. Arderiu, Trad.) Barcelona, Barcelona, España: Mc Graw Hill. Recuperado el 16 de Marzo de 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.