Implementación de Estrategias de la Manufactura Esbelta para la Optimización de Procesos de Prensado
DOI:
https://doi.org/10.63728/riisds.v7i1.209Palabras clave:
Optimización, SMED, Manufactura, Tiempos y movimientosResumen
Actualmente en las empresas buscan mejorar sus procesos productividos, esto con la finalidad de cumplir en tiempo y forma la entrega de productos terminados o semiterminados a sus clientes. Es por ello que se tiene la necesidad de mejorar la flexibilidad de sus sistemas, así como su productividad y por ende la calidad, que contribuyan en disminuir los tiempos de procesamiento, los niveles de inventario etc. Por ello se puede implementar diferentes metodos del lean manufacturing que contribuyan en minizar las Mudas (Desperdicios). En la presente investigación se demuestra la implementación de diferentes métodos como Estudios de tiempos y movimientos, SMED, 5´S con la finalidad de optimizar el tiempo de procesos de dobles en maquinas de prensado de estructuras metálicas. Con la implementación de estos métodos, se busca la minimización de los tiempos en cambios de moldes (Dados) de la máquina de prensado, mejorar la Eficiencia Global del Equipo (OEE) y con ello reducir los desperdicios.
Citas
Casilimas Macias , C. L., & Poveda Quintero, R. A. (5 de Septiembre de 2012). IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Y MEJORAMIENTO OEE (OVERALL EFFECTIVENESS EQUIPMENT) EN LA LÍNEA TUBERÍA EN CORPACERO S.A. Bogota, Colombia. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44291867/IMPLEMENTACION_OEE-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1639114945&Signature=DsTeG6xqeooq~wlbCZVGZ4dUAxRCmFoTM9eWmwrKp26UvZudGzigPdThw9HzUMAXIr3wd9Smy8Omv8njCmid7s5y4yFXGj0P~iUXhFG6g2xg1vB49FsRY7TzMvlLwqJo7puXUWu8y
Lopez Peralta , J., Jimenez Alarcon, E., & Rocha Perez , M. (2014). Estudio del Trabajo una Nueva Visión . México: Patria .
De La Arada Juarez, M. (2019). Optimización de la Cadena Logística. España: Ediciones Paraninfo, S.A.
Freivalds, N. (2001). Ingeniería Industrial Métodos Estandares y Diseño de Trabajo. . México: The McGraw-Hill.
Gutierrez Pulido, H. (2010). Calidad Total y Productividad. México: McGraw-Hill.
Krajewski, L. J., & Ritzman, L. P. (2000). Administración de las Operaciones, Estrategia y Análisis . México: Pearson.
Piñeiro, A. E., Esperanza Vivas, F., & Kavira Flores, L. (2018). Programa 5S´s para el mejoramiento continuo de la calidad y la productividad en los puestos de trabajo. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 99-110.
Rajadell, M., & Sanchez, J. L. (2010). Lean Manufacturing La Evidencia de una necesidad. México: Diaz Santos .
Reina, J. M. (2000). Control de Tiempos y Productividad. México: Paraninfo.
Rodriguez Naranjo, G. J. (16 de Noviembre de 2012). OPTIMIZACIÓN DE MÉTODOS, TIEMPOS DE TRABAJO Y ANÁLISIS ECONÓMICO EN EL ÁREA DE CORTE DE EMPRESA BOPP DEL ECUADOR S.A. DIVISIÓN PELÍCULA QUITOECUADOR. Riobamba, Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.